Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Desentraña coreografía flamenca la ausencia de los padres

13/02/2011 05:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un recorrido, a manera de sueño, por los diferentes periodos, encuentros y desencuentros que tiene el bailaor Ricardo Rubio con su padre, hasta llegar a recuperar la visión de sí mismo, es el hilo conductor del espectáculo “El Taranto que soñé”, reestrenado la víspera en el Teatro Legaria, de esta ciudad. En entrevista, el director y autor de “El Taranto que soñé”, comentó que se trata de un proyecto que inició en el 2007, con una coreografía suya, dedicada a su padre y a la ausencia de los padres en general, sin embargo, para el reestreno la reestructuró con nuevas fotografías pero con las mismas ideas. Recordó que en sus inicios trabajaba a la manera tradicional del flamenco, con recitales y, los palos estructurales del flamenco, sin embargo, de buenas a primeras cada una de las cosas que montaba le traía sueños muy personales, “todo lo que hacia me traída sueños y emociones, terminaba los ensayos y era como un vuelco de emociones que me llevaban a mi padre”. Así que en un momento de reflexión, dijo, se dio cuenta de que dichos sucesos eran un obra, por lo que unió las piezas y decidió hacer un diálogo que tiene el personaje con su yo interno y con su padre. Mencionó que para la realización de este espectáculo buscó el apoyo del bailaor Sebastián Campos, quien también es su invitado especial; además de la participación de Anwar Miranda, música y guitarra; Amalia Romero, al cante; Ricardo Osorio “El Niño” y Aldonza Campos, en las palmas, y Pamela Cuadros, video. Ricardo Rubio, considerado como uno de los mejores exponentes de la danza flamenca, ha logrado una constante reflexión sobre el lenguaje con el que trabaja como coreógrafo, llevándolo a fusiones que no sólo revitalizan el género, sino que emplean en su factura todos los recursos del teatro y una constante exploración por las artes que lo conforman. La compañía Ricardo Rubio Danza Flamenca ofrecerá tres funciones más de “El Taranto que soñé”, hoy domingo 13 y el sábado 19 y domingo 20 de febrero, en el Teatro Legaria. Ricardo Rubio adelantó que el 29 de abril próximo se volverá a presentar en el marco de las actividades del Día Internacional de la Danza, que se llevará a cabo en el Centro Cultural del Bosque.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
426
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.