Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Desestiman críticas del PVEM sobre campaña contra pena de muerte

09/06/2009 06:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Alvarez Icaza, desestimó el señalamiento de la dirigencia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en relación a que con la campaña contra la pena de muerte esa institución incurre en delito electoral. Entrevistado después de una reunión con diputados locales, explicó que la campaña aborda un tema de la agenda de derechos humanos en el país y no tiene nada que ver con asuntos de tipo electoral. Empero, dijo que si el PVEM considera que hay algún sesgo de ese tipo, puede acudir a presentar sus quejas a donde considere adecuado, pues está en su derecho hacerlo. El ombudsman capitalino dejó en claro que en todo caso quienes están haciendo un uso perverso del tema de la pena de muerte es ese partido, pues inscribe esta propuesta en pleno proceso comicial. Además, destacó que la petición de que se realice una consulta popular o plebiscito para este tema, como propuso el PVEM también es improcedente, toda vez que la Ley Electoral lo prohíbe. "Ahora quiere (el PVEM) promover un plebiscito cuando la ley electoral prohíbe explícitamente que dentro de un proceso comicial se fomenten jornadas de participación ciudadana", refutó. Advirtió que hay que tener cuidado con someter a votación derechos, pues ello supone regresar en avances históricos y se pone en riesgo a la democracia. "No me parece que la ruta del populismo resuelva los problemas de inseguridad. Yo pediría tener congruencia en lo que hemos construido y no ir para atrás", puntualizó. Más adelante, dijo que la CDHDF y él en lo particular han hecho diversos pronunciamientos contra el eventual reestablecimiento de la pena capital en México y por ello la campaña que se puso en marcha la semana pasada sigue en pie y no tiene porque suspenderse. Agregó que en todo caso los que tienen mucho que explicarle a la ciudadanía sobre este tema son los dirigentes del PVEM, pues ellos han sido incongruentes y contradictorios. "Es un poco el mundo al revés, con un partido verde que promueve la pena de muerte, que primero vota una reforma constitucional para erradicarla y luego se desdice por cálculos electorales", refirió. En la CDHDF no podemos acompañar una propuesta de orden electoral, el Consejo, las organizaciones no lo acompañan. Es un riesgo promover retrocesos al medioevo, que se ponga la venganza como norma, insistió. SIGUE Desestiman críticas del PVEM. dos. insistió En otro tema, sobre la campaÑa del voto blanco, dijo que toda persona tiene derecho a ejercer su voto como desee y una forma de expresarlo es votar o no votar, pero no consideró esta práctica como una forma adecuada para ejercer el voto de castigo. Explicó que en términos de integración de la próxima Cámara de Diputados es peligroso recurrir al voto en blanco, pues esos sufragios no se cuentan. "Yo he dicho que es como tirar a la basura el voto, hay que tener mucho cuidado porque podemos dinamitar lo que hemos construido en términos de democracia", insistió. Destacó que el voto blanco si es poderoso mensaje y crítica política, pero lo que tenemos que hacer es fortalecer nuestra democracia participativa y representativa.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
408
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.