¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
La cancillería se congratuló por la designación de Patricia Olamendi Torres como experta independiente del Grupo de Trabajo sobre la Discriminación contra la Mujer, del Grupo de Países de América Latina y el Caribe, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La presidenta del Consejo de Derechos Humanos, la embajadora uruguaya Laura Dupuy, fue quien designó a Olamendi en dicho encargo, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado. Asimismo, la cancillería mexicana expresó su reconocimiento a la doctora Mercedes Barquet Montané, “originalmente designada como experta de ese grupo de trabajo y quien dejó el cargo por causas de fuerza mayor”. De acuerdo con la SRE, la creación del Grupo de Trabajo sobre la Discriminación contra la Mujer en la Ley y en la Práctica, del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, fue resultado de una iniciativa encabezada por México y Colombia en el 2010, con el apoyo de 60 países. Su mandato es identificar, promover e intercambiar puntos de vista sobre las mejores prácticas relacionadas con la eliminación de leyes nacionales y locales que discriminan a las mujeres en todos los ámbitos. La elección de Olamendi por el Grupo Consultivo del Consejo de Derechos Humanos, recalcó la cancillería, responde a su especialización en los temas de género y su conocimiento de las leyes y códigos que afectan los derechos de las mujeres. Olamendi es actualmente Coordinadora del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento para la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer de la OEA. Además ha sido subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE; diputada federal en la LIV Legislatura, y subprocuradora para la Atención a Víctimas del Delito en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. En los últimos años, Patricia Olamendi, quien tiene un doctorado en derecho por el Instituto Universitario de Puebla, ha sido autora de diversas publicaciones relacionadas con el tema de la discriminación a la mujer.