¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El titular de la Coneval, Gonzalo Hernández Licona, reconoció los datos favorables de creación de empleos logrados este año, pero destacó que el país necesita fortalecer la generación de ingresos a largo plazo. El funcionario del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) expuso en un foro sobre el tema que esto se logrará con más fuentes de trabajo, productividad y salarios reales en beneficio de la población, sobre todo la más vulnerables. Aclaró que de acuerdo con los resultados de las acciones sobre desarrollo social, las tendencias del país demuestran que se avanza en coberturas básicas de la población, como agua, electricidad, calidad de la vivienda, educación y asistencia de niños a la escuela, entre otros aspectos. Hernández Licona fue entrevistado en el II Foro Internacional sobre el Impacto de la Crisis Económica en la Infancia y la Adolescencia: Hacia una recuperación con Equidad, organizado por el Coneval y la Unicef. Precisó que las acciones en la materia han dado como resultado el avance en la cobertura de las necesidades básicas y la necesidad de fortalecer la generación de ingreso a largo plazo. Asimismo, subrayó que si en alguien hay que invertir recursos es en la niñez y adolescencia; en fortalecer la educación, la capacitación, la salud, y la alimentación, entre otros rubros. Destacó que el Coneval mantiene su información con total transparencia, como el apartado en su página de internet donde se exponen los ingresos laborales de las familias en comparación con el costo de la canasta alimenticia. La información sobre ese índice tiene frecuencia trimestral y se calcula con datos de la encuesta nacional de ocupación y empleo, a fin de tener información de lo que pasa con el desarrollo social en periodos intermedios.