Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Destaca libro importancia del ferrocarril en la Revolución Mexicana

11/05/2011 09:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con el propósito de dar a conocer el lugar primordial que desempeñó el ferrocarril durante el proceso revolucionario más importante del siglo pasado en este país, Francisco Javier Gorostiza escribió el libro “Los ferrocarriles en la Revolución Mexicana”. “Desde principios de la contienda armada todos los grupos en pugna tanto los revolucionarios como los federales se dieron cuenta de la importancia táctica y estratégica de los ferrocarriles. No sólo sirvieron para transportar tropas, fueron campamentos y hospitales, en los trenes se movilizaban las fuerzas que tomaban y defendían ciudades”, expuso el autor. Gorostiza conoce de cerca a este medio de transporte, pues trabajó la mayor parte de su carrera profesional en Ferrocarriles Nacionales de México, fue director del Ferrocarril Pacífico Norte, de la Terminal del Valle de México y coordinador de Telecomunicaciones y Transportes, además de director de proyectos en Ferromex y dos veces director general de Planeación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. “Me apasionan porque tengo la convicción de que son un medio eficiente que puede competir con el autotransporte y que está llamado en el futuro a constituir la columna vertebral del sistema de transporte en México por sus ventajas en ahorro de combustible en menor contaminación y en menores efectos de calentamiento global, lo que lo vuelve muy eficaz”, explicó Francisco Javier Gorostiza. Para su investigación, Francisco Javier Gorostiza contó con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a través del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero y el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, pues se documentó en los archivos que tienen estas instituciones. En un principio su intención era investigar sobre la historia general de los ferrocarriles, sin embargo, al profundizar en el tema de su consolidación, se encontró con un extenso material sobre la etapa de la Revolución en medio de las celebraciones de su Centenario, por lo que decidió desarrollar el tema. “En aquella época no había otro medio de comunicación, las carreteras no se construyeron de mantera institucional hasta 1925 con la creación de la Comisión Nacional de Caminos. En esa época no había otra manera de moverse más que en ferrocarril, así que todo lo que ocurría con los ejércitos y con las personas era en ese medio, aunque hay que aclarar que lo zapatistas utilizaron más los caballos”. Producto de cuatro años de trabajo de documentación, escritura y revisión, el libro “Los ferrocarriles en la Revolución Mexicana” destaca el uso militar de los trenes a través de la distribución geográfica de las vías férreas que marcaron las estrategias de guerra. Así como la presencia del gremio ferrocarrilero en la lucha revolucionaria y los sucesos ferroviarios más importantes durante la década de los veinte del siglo pasado. También se incluyen fragmentos de novelas, cuentos y corridos revolucionarios en los que los trenes aparecen como una parte esencial. En el apartado titulado Cien años después, se resume el tiempo comprendido al término de la Revolución y hasta nuestros días. Francisco Javier Gorostiza se apoyó en una extensa bibliografía integrada por los testimonios de distintos revolucionarios, analistas políticos y publicaciones como La verdadera Revolución Mexicana de Alfonso Taracena, el libro Historia del ejército y la Revolución Constitucionalista del general Juan Barragán Rodríguez e Historia militar de la Revolución Constitucionalista del general Miguel A. Sánchez. “Muchos hechos me impactaron como cuando Villa atacó Ciudad Juárez y se robó un tren metalero lleno de carbón que descargó para subir a cientos de soldados. Me encontré con muchísimos hechos en el que los principales caudillos y revolucionarios utilizaron el ferrocarril”, dijo. El libro también se acompaña de diversas imágenes obtenidas de archivos como el Fondo del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos de Conaculta, el Archivo General de la Nación, la Hemeroteca Nacional, el Instituto Nacional de Estudios de la Revolución Mexicana y la Secretaria de la Defensa Nacional, por mencionar algunos. “Los ferrocarriles en la Revolución Mexicana” será presentado el jueves 12 de mayo en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla, con la participación de Emilio Sacristán Roy, Ernesto Enrique Rubio, Juan Carlos Miranda y el autor; moderará Teresa Márquez Martínez.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
361
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.