¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El titular de la Secretaría de Educación Púublica (SEP), Alonso Lujambio, defendió la pertinencia de la prueba Enlace y la Reforma Integral para la Educación Media Superior. En el marco de la sesión ordinaria del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), aseguró ser respetuoso de la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de las expresiones de su rector sobre esos temas, pero no las comparte. Durante una entrevista, el titular de la SEP explicó que las evaluaciones estandarizadas se aplican en todo el mundo y son un instrumento para la evaluación y el diagnóstico. Por ello consideró positiva y constructiva la labor pedagógica y social que ha hecho Enlace en los últimos años, al señalar que ésta prueba no pretende hacer comparaciones inapropiadas. Agregó que la sociedad la está valorando y es la que eventualmente puede hacer valoraciones sistemáticas de lo que sí es estrictamente comparable: escuelas rurales o telesecundarias. La prueba ha probado su utilidad social y sirve para que haya transparencia, que la sociedad conozca el estado que guarda el sistema educativo y para identificar áreas de oportunidad, indicó. Otro fin es que las escuelas reconozcan que han ido mejorando sobre la Reforma Integral al Sistema de Educación Media Superior, abundó Lujambio Irazábal. El funcionario señaló que es importante tener claridad de lo que supone el Sistema Nacional de Bachillerato. "Somos respetuosos de los modelos diversos de bachillerato que existen en el país, pero se busca ordenar y hacer compatible unos programas con otros, para que haya movilidad y sea viable que un chico que estudia en un sistema y va a otro tenga que iniciar desde el principio", agregó. "Lo que también quiero establecer con claridad es cuáles son los mínimos perfiles de los egresados para que, independientemente del mecanismo o la metodología, se sigan los diversos modelos; que tenga un perfil de lo que queremos que sean nuestros egresados", agregó. El secretario de Educación Pública dejó claro que de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia, el Sistema Nacional de Bachillerato supone la creación de un sistema único. Por el contrario, se debe ser respetuosos de la diversidad y armonizarla para que no exista atomización, porque ésta perjudica al sistema educativo y a los mexicanos, expresó.