¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
Las cooperativas pesqueras y acuícolas del país se han fortalecido como un modelo de negocios exitoso que actualmente aporta la mitad de la producción para consumo humano de los mexicanos, afirmó el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga. Añadió que este esquema productivo tiene una destacada contribución en el desarrollo económico y social de México y el mundo, así como un importante impacto en la reducción de la pobreza, creación de empleo e integración social. Es por esto que la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 2012 como Año Internacional de las Cooperativas. Al inaugurar el Segundo Foro Económico de Pesca y Acuacultura Conmemorando el Día Mundial de la Alimentación: “Las cooperativas pesqueras y acuícolas alimentan al mundo”, Mayorga Castañeda resaltó que el número de cooperativas en México pasó de mil 161 asociaciones en 1980 a tres mil 327 organismos en este año. De acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el funcionario refirió que ante los logros alcanzados en el sector se requiere actualizar el marco jurídico para consolidar el desarrollo de las cooperativas. A su vez, la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Nuria Urquía, manifestó que el sector pesquero y acuícola de México son sectores muy importantes que contribuyen a la seguridad alimentaria del país. Añadió que las cooperativas también consiguen reforzar su posición negociadora frente a los mercados como de las instituciones, mejor acceso a la infraestructura y a los procesos que aumentan la productividad acuícola. Durante el acto también estuvieron presentes el comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Ramón Corral Ávila y el director General de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Rodrigo Alfonso Sánchez Mujica.