¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
La Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV) echó mano de la música del compositor austriaco Fran von Suppé, fallecido el 21 de mayo de 1895 y ofreció un concierto teniendo como escenario el Aula Magna de la Universidad Central de aquel país. En el recital destacó la pieza "Mañana, tarde y noche en Viena", de Franz von Suppé, en un programa dedicado a las mamás, el pasado 10 de mayo, entre otras piezas, así como de los también compositores Eduardo Gamboa y Johann Strauss. El compositor austriaco Franz von Suppé, a pesar de no ser reconocido en su tiempo, fue el creador de inolvidables operetas entre las que destacan "Fatinitza", "Boccaccio" y "Afrikareise". Francesco Ezechielle Hermenegildo Cavaliere Suppé Demmelli, su nombre completo, nació el 18 de abril de 1819 en Spalato, Dalmacia (Croacia). Desde niño mostró su inquietud por la música, pues a los ocho años de edad ya formaba parte del coro de Zara, capital de Dalmacia. El maestro del coro y el director de orquesta Guiseppe Ferrari le instruyen en lo básico del arte musical, pero siendo adolescente fue enviado por sus padres a la Facultad de Derecho de la Universidad de Pádova. Cuando finalizó la carrera entró en el cuerpo de funcionarios del imperio Austro-húngaro. Fue durante esos años cuando realizó sus primeros viajes a Milán, donde conoció a Rossini y Donizetti que le marcaron profundamente, sobre todo la obra "Guillermo Tell", de Rossini. Tras la muerte de su padre en 1835, Suppé marchó a Viena, donde ingresó en la Facultad de Medicina; pero finalmente abandonó sus estudios para dedicarse a su verdadera pasión: la música. De tal forma que comenzó a trabajar como director musical en diversos teatros de Viena, actividad que combinaba con la creación de sus primeras composiciones: óperas de estilo italiano que fueron un fracaso. En 1860 su carrera profesional sufrió un gran vuelco, pues tras haber escuchado las óperas bufas de Offenbach, decidió imitar este estilo adaptándolo al idioma alemán y a la escena vienesa. Entre sus principales operetas se encuentran "Leichte Cavallerie" (1866), "Fatinitza" (1876), "Boccaccio" (1879) y "Dichter und Bauer" (1846), la cual sigue formando parte del repertorio actual. No obstante que Suppé asimiló el arte de Offenbach, en ningún momento perdió el estilo italiano como se refleja en sus oberturas "Banditenstreiche" y "Irrfahrt um"s Glück". En 1865 fue nombrado director del Teatro Leopoldstadt de Viena. Algún tiempo después desempeñó otros cargos y la dirección musical del teatro AnderWien. Su gran sentido del humor le permitió componer operetas con contenido seudobiográfico de compositores clásicos como Mozart o parodias de obras clásicas como "Summer Night"s Dream". En aquella época, Viena estaba llena de compositores de opereta que pugnaban constantemente entre sí, tal es el caso de Johann Strauss y Carl Mill”cker, quienes triunfaban en los teatros europeos, desafortunadamente Suppé adoptó una postura ambigua al dejar que su rivales le ganaran terreno. En 1883 Suppé vuelve a ganar terreno en la lucha por el público vienés al estrenar la popularísima opereta "Afrikareise", de la cual sobrevive en el repertorio actual la obertura y la "Marcha über Berg, šber Tal". Consagrado como un genio musical, Franz von Suppé decidió cultivar la obertura como género independiente al estilo italiano creándose así la famosa "Fest-Ouvertüre". Es hasta finales del siglo XIX que el público empieza a valorar el arte del compositor dálmata y sus obras olvidadas empiezan a interpretarse en conciertos de sociedad rescatando algunas de sus oberturas, entre ellas Flotte Bursche y "Zehn M„dchen und Kein Mann". Visiblemente afectado por la muerte de su hijo, Franz von Suppé se retira de la escena musical vienesa, y muere en el olvido el 21 de mayo de 1895, a los 76 años de edad.