Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Destacan importancia de cráter Chicxulub para estudio de la Tierra

15/07/2009 10:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El cráter de Chicxulub constituye un laboratorio natural para el estudio de la evolución de las especies, la historia geológica del planeta, la paleontología y la biología, señaló el investigador Jaime Urrutia Fucugauchi. En el marco de la 40 Olimpiada Internacional de Física, en Mérida, el especialista del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirmó que en el mundo existen sólo otras dos estructuras semejantes: en Sudáfrica y en Canadá. Durante su conferencia magistral y ante casi 400 jóvenes de todo el mundo que participan en esta competencia, destacó que el cráter Chicxulub, ubicado en la Península de Yucatán, tiene un excelente estado de conservación que incluso mantiene su forma original. En un comunicado de la Academia Mexicana de Ciencias indicó que las temperaturas alcanzadas en el centro del impacto de este cráter son de miles de grados centígrados, por lo que su estudio permitirá conocer el comportamiento de materiales sometidos esas temperaturas. Asimismo, el investigador explicó que existen teorías recientes que plantean que el Chicxulub podría haber sido ocasionado no por un meteorito, sino por un asteroide completo, aunque señaló que esto no ha sido plenamente probado. Cabe mencionar que el cráter ha sido propuesto para declararlo Patrimonio Científico de la Humanidad, condición que podría resultar benéfica para plantear esquemas de colaboración científica y de desarrollo económico y social. A su vez, los participantes en la 40 Olimpiada presentaron este miércoles un examen práctico que consistió en un experimento de óptica diseñado por científicos mexicanos del Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica (INAOE) y de la UNAM. De acuerdo con Luis Felipe Rodríguez Jorge, coordinador Académico de este encuentro, los exámenes de la olimpiada incluyen una parte experimental y otra teórica para reflejar lo que ocurre en la física profesional. Incluir un examen experimental en la olimpiada la enriquece, pero también le añade complejidad porque los organizadores deben preparar 400 juegos idénticos con instrumentos de medición, planteó el también presidente de la Sociedad Mexicana de Física.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
1421
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.