¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Con fotografías, programas de mano, invitaciones, diplomas, premios y un busto realizado en bronce, hoy fue inaugurada la exposición "Poeta, dramaturgo, diplomático y maestro. Fernando Sánchez Mayáns (1925-2007)", montada en honor a este artista. Durante la apertura de la muestra, que permanecerá en las instalaciones de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, del 10 de julio al 17 de agosto, Stasia de la Garza, titular de coordinación, destacó la labor del poeta y dramaturgo. Comentó que Sánchez Mayáns nació en Campeche en 1925 y vivió parte de su niñez y adolescencia en Tijuana, Baja California. Posteriormente residió varios años en la Ciudad de México, donde estudió literatura y arte dramático en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. "Sánchez Mayáns inició una trayectoria en las letras mexicanas que nunca se vio interrumpida, ni por los estudios ni por su vocación como actor, o por el trabajo, como funcionario cultural en Bellas Artes que asumió muy joven", dijo De la Garza. Subrayó que sus obsesiones literarias, como el tiempo y el amor o la preocupación por los valores de una sociedad en crisis, están claramente definidas desde sus primeras obras y las aborda bajo perspectivas muy diversas a lo largo de 60 años de trabajo. La constancia, abundó Stasia de la Garza, también se ve reflejada en su labor como promotor de las artes y las letras, de la cultura mexicana en general desde sus encargos diplomáticos en Barcelona, Roma, Guatemala, Miami y San Juan de Puerto Rico. Y aún ahora, a través de la Fundación Fernando Sánchez Mayáns, bajo los auspicios de su viuda, Angela Torre, y de Mónika Sánchez, su hija. Asimismo agradeció a Juan Meliá, coordinador nacional de Teatro, quien mediante la puesta en escena "Las alas del pez", que se presentará el próximo 16 de julio en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, junto con la Fundación, ha sido uno de los principales promotores de ese montaje. Por su parte, Mónika Sánchez, presidenta de la Fundación, comentó que esta exposición contiene todo el trabajo y el currículum de su padre, así como sus libros y fotografías profesionales, tanto personales como familiares. Sigue Destacan labor. dos. familiares. "Dejó un gran legado para la literatura, poesía y dramaturgia; fue un gran promotor de la cultura de México y en el extranjero, pues él tuvo 25 años de vida diplomática y fue pilar del teatro mexicano", señaló la también actriz. También refirió que, a través de la Fundación que tiene como objetivo combatir la pobreza, la prioridad será apoyar a las comunidades de bajos recursos, así como motivar a los jóvenes e iniciarlos en la cultura y las artes, mediante talleres de cine, teatro, danza, poesía, literatura y artes plásticas. La muestra contiene unas 34 fotografías, alrededor de 50 documentos y diversas muestras hemerográficas que conforman esta exposición que tiene como objetivo acercar al espectador al mundo y a la vida del escritor. Así como sus actividades, sus obras e incluso su voz, pues incluye la grabación de un homenaje que se le hizo en 2004 en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes.