¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La Dirección General de Aduanas y Protección Fronteriza detecta diariamente entre seis y 10 casos de utilización de visas láser, que no son propiedad de quienes las portan al momento de cruzar a Laredo, Texas. El titular de la dependencia, Eugene Garza comentó que ello demuestra que el mal uso del documento consular por parte de los propietarios, o bien el robo y tráfico. "No son visas láser falsas, el documento es bueno, pero quienes las muestran para cruzar hacia lado americano y son sorprendidos no son las personas indicadas", expresó. Comentó que en el documento detectado en poder de otra persona que no es la propietaria es original, y pudo provenir en calidad de préstamo o bien fue adquirida ilegalmente. Explicó que muchas visas láser que son extraviadas no son reportadas como robadas, y por ello tanto el sistema de Aduana Americana no las detecta al momento de pasarlas por el verificador. "Es entonces que el inspector de Migración verifica la imagen del presunto interesado que aparece en la tarjeta y la del portador, deduciendo las diferencias y como consecuencia la portación ilegal de un documento", recalcó. Agregó que como parte de este mismo operativo se han detectado armas, municiones, dinero y droga, además de las seis a 10 Visas Láser en poder de personas que no son los interesados.