¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (Ipepac) de Yucatán acordó, como tope máximo del gasto en las precampañas para los comicios locales de 2010, el 20 por ciento del presupuesto ejercido en el proceso de 2007. La propuesta fue aprobada por unanimidad por el Consejo General del instituto, y será efectiva para cada uno de los 15 distritos que estarán en juego para renovar diputados y los 106 municipios que tendrán nuevos alcaldes el próximo año. Además del monto permitido por cada partido, se explicó la fórmula utilizada, por la redistritación o cambio de la geografía electoral local, realizada el año pasado. Por ejemplo, en el proceso electoral local, para la alcaldía meridana se fijó en 2007 un gasto de seis millones 835 mil pesos, por lo que cada partido con registro y derecho a participar en la contienda podrá gastar en las precampañas hasta un millón 367 mil pesos. El consejero electoral, Ariel Aldecua Kuk, informó que para regular los gastos en las precampañas y evitar los abusos, aplicarán mecanismos de fiscalización, pues "los partidos tienen que rendir cuentas de todos los gastos que generarán en este periodo que inicia el 5 de enero próximo y concluye el 13 de febrero". Las acciones permitidas con el porcentaje y suma aprobados son actos de proselitismo en busca del voto interno de sus partidos, a fin de que determinado el proceso de selección interna, logren la postulación de su instituto, ya como candidatos. En este proceso electoral participarán ocho partidos políticos que tienen el registro y el derecho a participar en la contienda electoral del próximo año. NTMX/TAM/JCG/DVA/GVG/TIEMPO09