¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alberto Tlalpan escriba una noticia?
También aseguraron Narconómina. Agentes de la Policía Federal detuvieron a Armando Quintero Guerra, alias "El Licenciado", presunto operador financiero de Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", dijo el jefe de la División Antidrogas, Ramón Eduardo Pequeño
En base a trabajos de inteligencia y como parte de las acciones de la Operación Conjunta Michoacán, la Policía Federal logró la captura de seis presuntos integrantes de la organización denominada La Familia Michoacana, entre ellos al operador financiero y a la pareja sentimental de Servando Gómez ‘La Tuta’.
En dos diferentes acciones efectuadas en Uruapan y Morelia, los federales lograron el arresto de los cuatro hombres y las dos mujeres, a quienes les aseguraron una unidad USB con información destacada de los movimientos financieros de la organización, según reveló un comunicado de prensa de la Secretaría de Seguridad Pública federal.
En una primera acción en el municipio de Uruapan, Michoacán, como resultado del seguimiento a los trabajos de inteligencia e investigación de campo que realiza la Policía Federal, se logró la captura de Armando Quintero Guerra, ‘El Licenciado’, originario de Tancítaro, Michoacán, presunto operador financiero de Servando Gómez Martínez, ‘La Tuta’ y de Flavio Gómez Martínez.
Quintero Guerra era el presunto responsable de llevar el control y registro de los ingresos y egresos por la venta de droga del grupo delictivo encabezado por ”La Tuta”. También se presume que se encargaba de la captación de la droga proveniente de los diferentes grupos de Arteaga y Lázaro Cárdenas, Michoacán y el Sur de Guerrero; coordinando la logística para el envío de la misma a las ciudades de Tijuana y Mexicali, Baja California, en donde contaba con un grupo encargado de la recepción y la venta de la misma.
También mantenía contacto con compradores de droga en los Ángeles California, Estados Unidos.
El Licenciado también se encargaba del pago de la nómina operativa y gastos de operaciones, así como del lavado de dinero, producto de la venta de la droga, la cual invertía en la compra de casas, ranchos, vehículos de lujo, armas y ganado, así como en la renta de inmuebles que fungían como casas de seguridad para la organización de ”La Tuta”.
El detenido manifestó que el dinero depositado en sus cuentas bancarias, era cobrado y entregado en centros comerciales y palenques. Armando Quintero recibía hasta tres depósitos en un día, los cuales iban de 20 mil a 100 mil pesos y comentó que hace unos días habló con Servando Gómez y le dijo que se iban a retirar por un tiempo porque las cosas se estaban complicando.
Quien se encontraba acompañado de cuatro personas que presumiblemente también trabajaban para esta organización criminal y responden a los nombres de Lourdes Medina Hernández, de 24 años de edad, originaria de Arteaga, pareja sentimental de Servando Gómez Martínez desde hace tres años.
Se presume que esta mujer informaba a Servando Martínez de las acciones realizadas por las autoridades policíacas en los municipios de Arteaga y Uruapan, Michoacán.
Medina Hernández declaró que su relación con Servando Gómez Martínez inició aproximadamente hace tres años en una cita a ciegas en un palenque, además de que en enero del próximo año se casaría con Gómez Martínez y contarían con un inmueble que habitarían en Nueva Italia. Leticia Martínez Guzmán, de 42 años de edad, originaria de Uruapan. Pareja de Armando Quintero. Martínez Guzmán presuntamente apoyaba a realizar los movimientos bancarios como depósitos del pago de la nómina operativa y gastos de la organización criminal de La Tuta; además de fungir como prestanombres en la compra de inmuebles para la familia de ”La Tuta”.
Ulises Daniel Govea Martínez, ‘El Uli’, de 23 años, originario de Uruapan, Michoacán. Hijastro de Armando Quintero Guerra. Su función presuntamente dentro de la organización consistía en realizar movimientos bancarios de la organización y entregaba dinero en efectivo a los colaboradores cercanos para los gastos personales de Servando Gómez Martínez. José Juan Pineda Pérez, alias ”El Pineda”, presunto sicario y colaborador de Genaro Orozco en la seguridad personal de Servando Gómez Martínez.
A estas personas se les aseguraron 75 envoltorios con marihuana, dos armas largas AK-47, un arma corta, 724 mil 20 pesos en billetes de diversas denominaciones, tres camionetas de lujo y tres automóviles, teléfonos celulares y documentación diversa. Así como una unidad USB, con información de nóminas y reportes semanales de los ingresos de la organización por conceptos de venta de droga, cobro de las conocidas ”cuotas de protección” a pequeños y medianos comerciantes, bares y piratería.
Detienen a Pareja Sentimental de La Tuta, y Operador Financiero con Narconómina de "La Familia Michoacana"
En una segunda acción, en la ciudad de Morelia, los agentes de la Policía Federal detuvieron a otro presunto integrante de la estructura financiera de Nazario Moreno González, en el Estado de México.
Se trata de Daniel Rentería Sáenz, ‘El Reno’, de 32 años de edad, originario de Morelia. Presuntamente era el responsable de llevar la contabilidad de esta organización criminal en el Estado de México, así como en Morelia y otros municipios de Michoacán. de droga, cobro de las conocidas ”cuotas de protección” a pequeños y medianos comerciantes, bares y piratería.
De igual forma, se presume que se encargaba de conseguir inmuebles que fungían como casa de seguridad, vehículos y equipo de comunicación para la organización, además de realizar un reporte semanal de los ingresos de la organización por concepto de venta de droga, cobro de las conocidas ”cuotas de protección” a pequeños y medianos comerciantes, bares y piratería. Es de destacar que en el último mes, el trabajo de inteligencia y las investigaciones de gabinete y de campo realizadas por la Policía Federal han dado importantes golpes a la estructura de mando y financiera de la organización delictiva denominada ”La Familia Michoacana”
El 11 de julio de 2009, agentes federales lograron la captura de Arnoldo Rueda Medina, alias ”La Minsa”, coordinador operativo de la organización criminal y segundo al mando en la estructura delictiva que encabezan José de Jesús Méndez Vargas, alias ”El Chango Méndez” y Nazario Moreno González, alias ”El Chayo”.
Arnoldo Rueda Medina tenía a su cargo la coordinación logística para la fabricación de drogas sintéticas, trasiego de marihuana y cocaína hacia Estados Unidos, y era el responsable de designar a los jefes de las diferentes plazas controladas por la estructura de la organización criminal en Michoacán, Colima, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, parte de Guerrero y del Estado de México.
Labores de inteligencia de la Policía Federal permitieron detectar que Arnoldo Rueda Medina mantenía los contactos a nivel internacional para la importación de cargamentos de efedrina y pseudoefedrina para la elaboración de drogas sintéticas, las cuales introducía vía marítima por los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán y Manzanillo, Colima, por lo cual mantenía el control de los laboratorios clandestinos en Michoacán y Guanajuato para la elaboración de drogas sintéticas.
El 13 de julio de 2009, agentes de la Policía Federal detuvieron a Javier Frías Lara, alias ”El Chivo”, jefe de la plaza de Petatlán, Guerrero y líder de los sicarios en la región de la costa grande, por su presunta responsabilidad en el homicidio de doce policías federales.
Nueve días después, el 22 de julio de 2009, la Policía Federal capturó a otros cuatro presuntos integrantes de ”La Familia Michoacana”, vinculados con el homicidio de los 12 policías federales en Michoacán, entre ellos, a José Alberto López Barrón, alias ”El Gordo”, encargado de la seguridad de Servando Gómez Martínez, alias ”La Tuta”, en el municipio de Arteaga.
López Barrón, recibía órdenes directas de ”La Tuta” y era responsable de trasiego de marihuana en la zona que comprende las poblaciones de Las Cañas, Tumbiscatío y la Mira. El 25 de julio, la Policía Federal logró desmantelar un laboratorio clandestino de droga sintética, el cual producía 100 kilos de ”ice” o ”hielo” a la semana para su distribución en Estados Unidos. En esa acción fue detenido Jaime Cervantes Álvarez, presunto encargado de la elaboración de drogas sintéticas o de diseño, junto con 10 cómplices más.
En lo que va del año el Gobierno Federal ha desmantelado 40 laboratorios clandestinos de ”La Familia Michoacana”, lo que ha tenido un gran impacto en su estructura financiera. Los detenidos y lo asegurado serán puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación en la Ciudad de México, adscrito a la SIEDO, para continuar con las investigaciones.