¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró este martes 744 ejemplares de aves en peligro de extinción, y detuvo a cinco personas por posesión y comercialización de esos ejemplares de fauna silvestre protegida. La Profepa detalló que se trata de tres tucanetas, un loro cabeza amarilla, 19 pericos atoleros, 48 pericos frente blanca, cinco urracas copetonas, 133 gorriones mexicanos, 294 cenzontles norteños y 85 cardenales, 89 brincadores y 67 calandrias. En un comunicado expuso que tras una denuncia anónima se acudió a dos domicilios de la delegación Gustavo A. Madero, donde se localizaron las aves, se detuvo a los presuntos delincuentes y los puso a disposición del Ministerio Público de la Federación. Las sanciones por esos delitos van de una multa de 20 hasta 50 mil días de salario mínimo y de tres a nueve años de prisión. El objetivo de esos operativos es combatir el tráfico y comercialización ilegal de vida silvestre protegida y en peligro de extinción, explicó la Profepa. Para ello se contó con la participaron de 17 inspectores adscritos a la Delegación Metropolitana del Valle de México y de la Dirección General de Inspección y Vigilancia de Vida Silvestre Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros. También estuvo presente un Ministerio Público Federal, 60 elementos de la Policía Federal y 12 de la Brigada Animal de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Estos ejemplares que llevan el nombre científico de psitácidos están listados en la NOM-059-SEMARNAT-2001 y en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Además, de acuerdo con las modificaciones al Artículo 60 de la Ley General de Vida Silvestre, la posesión, comercialización y extracción de estas especies están prohibidos y derivan en un delito federal grave.