Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emil Blatsky escriba una noticia?

Develación de placa Oskar y Jack marzo de 2013

30/03/2013 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tere Vale expresó su cariño por los temas importantes y quienes como Andrés los lanza hacia los espectadores para reflexionar juntos

Develaron Tere Vale y Benjamín Bernal placa de Oskar y Jack, obra de Andrés Roemer, que terminó ayer su temporada.

Es una visión sobre la vida de los gemelos, que separados en la infancia toman caminos diferentes, ¿en qué se parecen? ¿en qué se alejaron?

La libertad seguirá siendo un tema central para cada persona, la defensa de los derechos humanos es más importante que nunca.

Silvia Mariscal, Roberto Rios Raki, Carmen Delgado, Victor Hugo Martin, bajo la dirección de Raul Quintanilla permitieron que la obra ganara un importante premio de APT: Dramaturgo en defensa de los Derechos Humanos.

Tere Vale expresó su cariño por los temas importantes y quienes los lanzan hacia los espectadores para reflexionar juntos.

Benjamín Bernal habló de la libertad de elección, la defensa de los valores fundamentales, prevengamos el divisionismo y marginación crecientes, como asegura el personaje de la sra. Mariscal "Hay muchas personas que estan en la cárcel de sus cuerpos"

La dirección medida deja paso al autor, amo y señor de las acciones

La dirección medida deja paso al autor, amo y señor de las acciones

Oskar y Jack es un ejemplo extraordinario para entender a la natura humana; presenta una escenificación emotiva y extraordinaria, y un elenco y dirección que los van a conmover, expresó el escritor de la obra, Andrés Roemer.

El montaje, fue con apoyo de la Coordinación Nacional de Teatro del INBA/Conaculta estará del 6 al 30 de septiembre y luego hasta marzo en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque (CCB), narra la historia de unos gemelos idénticos que fueron separados al nacer.

Uno de ellos viaja con su madre a la Alemania de Hitler, se convierte en católico y en miembro de las juventudes hitlerianas, el otro se queda con su padre judío a vivir en Trinidad y Tobago, después se va a Israel y trabaja en la marina de aquel país. Después de 46 años se reúnen en casa de su madre.

Roemer explicó que el interés de escribir la obra surgió porque lleva 15 años estudiando psicología evolutiva y se “topó” con la necesidad de conocer sobre los genes y “qué nos hace ser lo que somos”.

“Este es un trabajo inspirado en cuestionarme qué somos y la mejor manera de entenderlo es con el estudio de gemelos idénticos. Me pregunté sobre la condición humana del estatus, la ansiedad de saber quién se es en relación con otro, cómo uno se siente apreciado y amado; la condición humana del libre albedrio, qué tanto “somos” en nuestras circunstancias, en nuestros genes y qué tanto no depende de nosotros algo, y la condición del carácter”, señaló.

Expresó que la obra realmente conmoverá al espectador. “La puesta habla de uno, van a ir a una obra de teatro que hablará en sí, de ustedes, no sólo de Oskar y Jack, o la mamá. Invito al publico a que si quieren una terapia, una catarsis, a sentir, pensar, comprenderse, identificarse y vivirse en el otro, este es un extraordinario espejo escenificado por grandes actores”.

El conductor de Proyecto 40dice: “Doloroso porque las relaciones intrafamiliares tienden al dolor e inquietante por la manera de abordarlas"

Al tomar la palabra, el actor y director de la obra Raúl Quintanilla señaló que la obra es una ficción que parte de una realidad que presenta muchas condicionantes, donde le conmovía profundamente el concepto de familia, cómo se desarrolla y lo que significa.

“Tenía que realizar una puesta teatral que tuviera una emotividad exacerbada a través de las atmósferas y un grado emocional a través de las condiciones y relaciones humanas para poder darle sentido a las palabras e ideas que Andrés Roemer presenta y que siempre tienen que ver con la condición humana, por la preocupación por el otro, por lo que significa necesitar, desear a otra persona.

“Este es un montaje establecido con toques o tonos donde el melodrama se abre para que el actor se mueva, donde la intensión está basada en la intensidad, en que la narrativa tenga drama y sobre todo que el público llegue y se conmueva”.

Sobre el grupo de actores que participan en la puesta, conformado por Silvia Mariscal, Carmen Delgado, Víctor Huggo Martin y Roberto Ríos Raki, comentó: “Tuve la fortuna de que la propuesta de dirección se hiciera en cuatro actores que han trabajado de manera generosa y que han tratando de entenderse a ellos mismos”.

Para Marco Antonio Silva la obra destila humanidad pura que cuestiona, abre posibilidades y es un espejo de una cotidianidad que se puede compartir. Mientras que para Silvia Mariscal, Oskar y Jack es un texto doloroso e inquietante que responde a la inquietud de los actores.

“Doloroso porque las relaciones intrafamiliares tienden al dolor en general e inquietante por la manera de abordar dichas relaciones. Qué mejor personaje que uno complejo y cargado de historias, con puntos que puedo identificar como dolorosamente cercanos a mí”, indicó.

Víctor Huggo Martin garantizó que la obra gustará al público. “Oskar y Jack habla en primera persona y el holocausto es un pretexto para referirnos a cosas profundas de la sociedad mexicana, a los afectos de cada persona y en valorar lo que se tiene o no se tiene”.


Sobre esta noticia

Autor:
Emil Blatsky (248 noticias)
Visitas:
4729
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.