Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

El diario del Che, una de las 200 obras monumentales del bicentenario de Bolivia

18/12/2014 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El diario del guerrillero Ernesto Che Guevara figura entre los 200 libros monumentales de Bolivia, que además destaca la obra del naturalista francés Alcide d'Orbigny y del historiador estadunidense Herbert S. Klein, según una selección entregada este jueves por un comité de intelectuales.

Las obras escogidas fueron escritas en Bolivia o se refieren a ella y formarán parte de una denominada Biblioteca del Bicentenario, en honor a los 200 años de fundación de Bolivia, que se conmemorará el 6 de agosto de 2025.

En su diario personal, el Che hace un relato pormenorizado de siete meses de vicisitudes de la guerrilla que dirigió en Bolivia hasta hasta que murió asesinado por un oscuro militar tras ser capturado vivo, en octubre de 1967.

Los títulos seleccionados "son fundamentales para el pueblo boliviano", dijo el vicepresidente Alvaro García, promotor de la idea, en una ceremonia de entrega en el presidencial Palacio Quemado de La Paz.

Entre éstos destaca "Nacionalismo y coloniaje", de Carlos Montenegro, que inspiró las luchas nacionalistas, o las obras completas de Sergio Almaraz, artífice de la defensa de los recursos naturales de Bolivia.

También está la obra del francés D'Orbigny, que recorrió territorio boliviano en el siglo XIX, plasmando en imágenes y escritos una gigantesca investigación naturista multidisciplinaria, o la de su compatriota Thierry Saignes, que escribió sobre la nación chiriguana, en la década de los 70 del siglo XX.

Entre los libros, cuya lectura tiene previsto promover el gobierno, está también "Guano, Salitre y Sangre", de Roberto Querejazu, que es un compendio de la guerra con Chile en 1879 que privó a Bolivia de la totalidad de su costa al pacífico de 400 km.

Además, figuran los tomos de Historia de Bolivia de Klein y de los bolivianos José de Mesa y Teresa Gisbert, padres del expresidente Carlos Mesa.

Los 200 títulos serán divulgados masivamente "para conocer desde el interior de Bolivia lo que somos, lo que hemos sido, lo que tenemos hoy y lo que queremos ser", según dijo García, cuya obra también figura entre las escogidas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4595
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.