Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Dicta el crítico y poeta Víctor Bravo cátedra en la UNAM

04/12/2009 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El poeta, crítico y narrador venezolano Víctor Bravo aseveró que "la obra de Jorge Luis Borges es un gran espejo dónde interrogarnos", al participar en la cátedra "Simón Bolívar" con la conferencia "El orden y la paradoja. J. L. Borges y el pensamiento de la modernidad". Frente a maestros y alumnos que colmaron hoy el auditorio Simón Bolívar de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Bravo, catedrático de la Universidades de los Andes, de Colombia, disertó sobre el aspecto estético y literario dentro de la obra de Borges. Hace un año publicó en Argentina un libro sobre Borges, "El orden y la paradoja", y partiendo de los planteamientos que ofrece, el autor propicia diálogos a través de conferencias y conversaciones, tanto en Buenos Aires como en algunas ciudades de Europa, concretamente de España y Francia. Ahora, trae esa dinámica a México para reflexionar sobre el hecho estético y literario partiendo de la obra de Borges. Explicó que el libro interroga las maneras como ese autor representa lo real, y cómo, partiendo de la paradoja, construye mundos insólitos que han desconcertado y desconcertarán por siglos a los lectores. "Esos mundos dicen mucho, tanto sobre la cultura general, como de la condición humana y la cultura latinoamericana en particular". La charla de hoy forma parte del compromiso que el doctor Bravo tiene con la UNAM en el sentido de dictar dos conferencias; la segunda será el próximo lunes al mediodía. La conferencia magistral de hoy vinculó a Borges con el pensamiento de la modernidad, y la del próximo lunes vinculará la obra de Borges con el relato policíaco. Ambas charlas tratan de interrogar la problemática del pensamiento moderno y están ubicadas dentro de las búsquedas de la cátedra "Simón Bolívar", señaló. "Una estudiosa de la obra de Borges ha dicho que no se puede hablar de Borges y la literatura, o Borges con la literatura, sino que Borges es la literatura", comentó el doctor Bravo, a quien se deben varios libros que versan sobre literatura, y aspectos filosóficos como los que trata en sus conferencias. "Para mí, en Borges se encuentra toda una serie de inflexiones y recurrencias que encontramos en la literatura universal y latinoamericana. "La novela es un espejo que se lleva a lo largo del camino y Borges es un gran espejo que todos llevamos, y vamos a él para interrogarlo", abundó el doctor Bravo. Argumentó que todos van a él para interrogarlo no sólo sobre cuestiones estéticas, sino en lo relativo la condición humana, la del ser y sobre la naturaleza de la cultura latinoamericana. "La obra de Borges es un gran espejo dónde interrogarnos, porque el espejo es uno de los elementos recurrentes en su obra". Finalmente, el conferencista dejó ver que realizó un posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un doctorado en Letras en Francia. Es crítico, poeta y narrador de Venezuela con estrechos vínculos con México, y vino a este país para tomar parte, nuevamente, en la cátedra "Simón Bolívar" en la Facultad de Filosofía y Letras.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
471
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.