¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Al aterrizar el proyecto denominado "Nuevo Sonora" del gobierno estatal, que asumió funciones en septiembre pasado, los funcionarios se enfrentan en los municipios con una realidad opuesta. El subdirector de Bebidas Alcohólicas de esta frontera, Margarito Ochoa Gálvez, expresó que es difícil aplicar las leyes y normatividades cuando antes existía un sistema tan "flexible". "Ustedes saben cómo se arreglaban antes las cosas", expresó ante un grupo de miembros de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), mientras hacía la seña del dinero con los dedos índice y pulgar arqueados. Expresó que el proyecto de la nueva administración estatal, emanada del Partido Acción Nacional (PAN) luego de gobiernos priistas, es la honestidad y la transparencia. Lo único que deben hacer es cumplir con los permisos y pago de impuestos, "les sale más barato", expresó Ochoa Gálvez a los comerciantes que lo convocaron a la reunión para presentarle inconformidades. Y es que de 480 negocios con permisos para expender bebidas alcohólicas, las últimas semanas se inspeccionaron 80 y casi la totalidad fueron multados por irregularidades. El delegado regional de la Dirección de Transporte del estado, Osvaldo Espino Santana, comentó que la misma situación se ha topado con los permisionarios del transporte público y de carga. Mencionó que en el pasado la falta de información originó que la mayoría de los más de 200 concesionarios no se encuentren regularizados, lo que se prestaba a componendas. "Es más barato que arreglen sus permisos, en vez de que anden pagando dinero a cada rato", planteó el funcionario, quien se ha topado igualmente con protestas cuando aplica las multas. De hecho, "desde sabe cuándo no se realizaban operativos regulares de inspección en las ciudades del noroeste de Sonora ni en las comunidades rurales", refirió.