¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
Enadores del PAN y del PRD difirieron sobre la calificación de México en materia ambiental, pues mientras los primeros sostienen que hay avances los segundos consideran que el país no ha cumplido sus metas. En la víspera de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el senador Guillermo Tamborrel Suárez, del Partido Acción Nacional (PAN), planteó que el tema reviste claroscuros, porque si bien hay luces positivas también las hay negativas. En entrevista, el integrante de la Comisión del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca resaltó entre lo positivo el papel destacado que ha asumido México en materia de cambio climático, lo que le ha merecido el reconocimiento internacional. Otro punto, dijo, es el Programa Proárbol que "dígase lo que se diga se ha avanzado en la reforestación y en el esquema del cuidado de bosques y selvas. Hoy tenemos decenas de miles de hectáreas que son cuidadas por gente a la que se le paga por ello". Señaló que otra luz es el combate a los incendios forestales, ya que aun cuando se han dado más en cantidad, el tiempo de respuesta para su atención es menor, por lo que el área que se ve siniestrada se ha reducido. Otro factor positivo es el que tiene que ver con las plantas de tratamiento de aguas, ya que de 27 por ciento del vital líquido que se trataba en la actualidad se llega a 40 por ciento, y se espera que a finales del sexenio alcance 60 por ciento. Entre lo negativo citó que no existe una cultura ambiental por parte de la sociedad y los sectores productivos siguen viendo el cumplimiento de la ley ambiental como una carga y no como una cuestión necesaria que incluso como país evita costos. Otra sombra es que se privilegia el desarrollo urbano al cuidado y la atención del medio ambiente. "Estamos cometiendo un error cuando deforestamos por el cambio de uso del suelo que autoricen los municipios, lo que es un crimen", expuso. Además se antepone la construcción de vivienda y "en muchos de esos casos hay inclusive componendas con los presidentes municipales y sus cabildos para otorgar permisos para construcción en zonas que deberían ser de reserva ecológica, porque son de recarga de mantos acuíferos". Por separado el perredista presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Silvano Aureoles Conejo, manifestó que "en el tema ambiental estamos reprobados porque lamentablemente no hemos podido cumplir las metas a pesar de tanto manejo publicitario". Sigue Difieren.dos.publicitario" Expuso que en el saneamiento de aguas se tiene una calificación negativa ya que "no hemos podido alcanzar ni siquiera 50 por ciento a nivel nacional y esto no es un asunto de ahora sino un problema añejo que venimos arrastrando". Aureoles Conejo recordó que México inició hace 12 años una ruta adecuada en materia ambiental, pero los gobiernos posteriores han abandonado acciones muy importantes que se habían aplicado. "Tenemos 90 por ciento de los ríos contaminados, los lagos y lagunas se han convertido en receptores de desechos de asentamientos humanos y de industrias, y hay una creciente deforestación", por lo que es evidente que el balance en la materia no puede ser positivo, subrayó el legislador.