¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Un total de cuatro proyectos ecoturísticos impulsados por representantes mayas de Yucatán tomarán parte en la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura, que se realizará del 17 al 20 de octubre, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. La delegada estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Diana Canto Moreno, afirmó que los yucatecos tendrán la oportunidad de mostrar “los majestuosidad” de los cenotes y la diversidad de flora y fauna de la entidad. También difundirán diversos servicios que ofrecen bajo el concepto de aventura en los sitios ecoturísticos de comunidades mayas. “Es una excelente oportunidad para difundir nuestros sitios que destacan a nivel nacional, porque reúnen en un solo concepto la diversión, aventura, naturaleza, gastronomía y cultura, además de servicios de hospedaje de buena calidad”, afirmó. Los proyectos de turismo alternativo que tomarán parte por Yucatán corresponden a los sitios de Ek Balam y Xcanché, ambos del municipio de Valladolid, así como a San Antonio Mulix, además de Sabacché, correspondientes a Umán. En los cuatro casos, abundó, los representantes de la etnia maya se ubicarán en un puesto para ofertar sus servicios y atractivos, e incluso abrirán el abanico de ofertas de otros sitios ecoturísticos que se impulsan en la entidad. Además, participarán en mesas de trabajo con las comercializadoras mayoristas, para armar citas y agendas de recepción de grupos de turistas. En tanto, el subdelegado de la CDI, José Luis Narváez Castro, expuso que los proyectos a presentarse se encuentran en la fase de consolidación, por lo que su oferta en servicios y atractivos están garantizados, además de que ya reciben turismo nacional e internacional. La selección de esos grupos para participar en la cumbre responde a que ya cuentan con una adecuada infraestructura de hospedaje, restaurantes, servicios y atractivos en general, pero sobre todo que ya se encuentran en fase de consolidación. Recordó que el CDI impulsa un total de 15 proyectos ecoturísticos a través del Programa Turismo Alternativo en Zonas Indígenas (PTAZI), por lo que este se ha canalizado a su favor cerca de 15 millones de pesos, cerca del doble a lo ejercido el año anterior. México es sede de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura 2011 a iniciativa del Comité de Evaluación de la Asociación de Comercio de Aventura, en el que se espera la participación de los 650 operadores turísticos más importantes del mundo en esta rama. Asistirán por México 62 empresas comunitarias de turismo alternativo de Yucatán, Campeche, Hidalgo, Michoacán, Distrito Federal, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz. En esas entidades habitan pueblos indígenas mayas, chinanteco, ch´ol, lacandón, náhuatl, otomí, popoluca, purépecha, zapoteco y zoque.