¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
Empresas internacionales en México difundirán a sus filiales en el mundo la campaña de reactivación económica y turística de la ciudad, tras la situación generada por el virus A(H1N1), causante de la influenza humana. En rueda de prensa, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, indicó que la actividad económica en la capital "se empieza a levantar" y en algunos sectores como el hotelero la ocupación ha aumentado entre 20 y 25 por ciento. Por ello destacó el interés de las firmas internacionales en coadyuvar para la recuperación de la ciudad por lo que se prepara una iniciativa de ley emergente que, dijo, incluye las preocupaciones de los sectores económicos locales tras la emergencia sanitaria. Acompañado por representantes de empresas de la industria automotriz, de Bombardier y Alstom, así como de Microsoft, Ebrard dijo que en la reunión donde asistieron 70 empresas importantes del país que se comprometieron a promover la campaña de reactivación. Destacó que es importante hacer un esfuerzo para reactivar la economía y proteger los empleos de la capital, así como promover la campaña "ciudad de México, llena de vida", por lo que se reunirán con los diferentes sectores económicos para promover a la capital. En lo que resta del año, adelantó, se realizarán 81 eventos que estaban previstos y no se han cancelado, tres de ellos de carácter internacional, lo que indica que se va por buen camino en la reactivación. Marcelo Ebrard insistió en la necesidad de disponer de un presupuesto de hasta 80 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos 2009 para reactivar la economía, toda vez que la única forma de hacerlo será destinando recursos frescos. A su vez, el representante en jefe de Bombardier para México, Flavio Díaz Mirón, dijo dos mil 500 personas recibirán el nuevo logotipo de difusión: "La ciudad de México llena de vida", para que desde sus 52 plantas alrededor del mundo se difunda esta campaña. En su intervención la presidenta de Alstom México, Cintia Angulo, planteó que desde hace dos semanas han enviado a sus filiales en 15 países latinoamericanos información sobre el plan de acción que estableció la ciudad de México contra el virus A(H1N1), y enviarán a 70 países el logotipo de la "La ciudad de México llena de vida. Sostuvo que en estas empresas en los dos últimos meses se aumentó a 25 por ciento el número de empleos, debido a la construcción de la Línea 12 del Metro, y para la preparación de futuros proyectos, y no ha habido retrasos en el pago al personal. Sigue Difundirán transnacionales. dos. personal El director de Microsoft México, Juan Alberto González, planteó que en esa empresas se realiza un ejercicio de repriorizar estrategias para definir el rol que tiene su fuerza de empleo en México dado la situación mundial. Expuso que revisan todas las estrategias de inversión para orientarlas a las prioridades que tiene la ciudad de México y el país, al tiempo que dijo que se sumarán a la campaña de difusión de la administración local. En tanto que el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Eduardo Solís, resaltó la importancia de promover el turismo y los viajes de negocios hacia el Distrito Federal". Los empresarios coincidieron en que es necesario el trabajo conjunto y el que todos los sectores empresariales se sumen a la campaña de difusión y a promover el turismo y la inversión en la capital del país a fin de fortalecer la economía.