Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Diminuye 23% tráfico comercial de EU por camión y tren: AMTI

15/07/2009 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI) informó que en el primer trimestre del año el tráfico comercial que viene de Estados Unidos por camión y tren registró un decremento de 23 por ciento en las operaciones de intercambio. El presidente de la AMTI, Eduardo Asperó Zanella, mencionó que el sector de Logística y Transporte mexicano ha sido "golpeado" por la recesión económica global, la cual provocó una disminución generalizada en la demanda de bienes. Además, dijo a Notimex, el transporte intermodal ha resentido la caída de más de 40 por ciento en la producción de la industria automotriz en el primer semestre del año, así como por la baja de 20 por ciento en el flujo de carga en los puertos mexicanos. En entrevista, señaló que el sector de transporte intermodal ha tenido que reducir personal debido a los efectos de la crisis, ya que "ya todo mundo está cuidando sus costos", aunque precisó que la AMTI no tiene cifras específicas sobre las plazas laborales perdidas. Explicó que este sector transporta carga usando dos o más modos de transporte, por ejemplo, carga en recipientes que podrían tomarse primero en un puerto por camión, transportarlos por barco y tren, y finalmente transferirlos a un camión para entregar a su último destino. Opinó que la crisis mundial ya tocó fondo y en el tercer trimestre se empezarán a ver mejores resultados, ya sin tasas descendentes, para que en los últimos tres meses se tenga una definición más clara de estabilidad en la economía. Comentó que la actividad del comercio exterior siempre es menos activa durante el primer semestre del año, mientras que en el segundo muestra una recuperación debido a que incrementa la demanda de bienes por el fin de año, tanto en Estados Unidos como en México. Asperó Zanella mencionó, por ejemplo, que la industria automotriz empieza a producir los nuevos modelos entre julio y agosto, lo que incrementa el intercambio de bienes a finales de cada año y podría reactivar la demanda.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
311
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.