¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Daniel Higa escriba una noticia?
¿Qué hubiera sucedido si Xóchitl Gálvez, en vez de denunciar el ofrecimiento, recibe el dinero, lo utiliza en su campaña y gana las elecciones?
50 millones de pesos es lo que le ofrecieron a Xóchitl Gálvez -según sus propias palabras- en los últimos días de su campaña electoral para la gobernatura del estado de Hidalgo el año pasado, cuando andaba repuntando en las encuestas y el electorado la veía como una firme candidata capaz de derrotar al PRI.
Presumiblemente estos son recursos que proceden del crimen organizado y que ponen en tela de juicio el discurso de las autoridades electorales y del gobierno federal, de que estos procesos de votación universal -ya sean locales, estatales o federales-, están lejos de ser infiltrados por el dinero del narco.
Más allá de la propuesta en sí -que ya no es un caso aislado-, salta a la vista el hecho de que fue la propia candidata de la alianza "Hidalgo nos une", la que denunció de manera privada al Presidente Felipe Calderón del ofrecimiento de recursos que le hacía un personaje en nombre de sus "patrones".
Con el conocimiento de estos sucesos, resultan inapropiadas las declaraciones recientes del propio mandatario, donde asegura que las candidaturas ciudadanas -en el marco de la reforma política- serían el blanco perfecto para que el crimen organizado tomara las riendas de los procesos electorales.
50 millones de pesos es lo que le ofrecieron a Xóchitl Gálvez -según sus propias palabras- en su campaña electoral para la gobernatura de Hidalgo
Al parecer, son discursos que tratan de mitigar la presencia tan relevante que en los últimos años han tomado personajes como Fernando Martí, Isabel Miranda de Wallace y en días previos Javier Sicilia, todos enarbolando la bandera de la inoperancia de las autoridades judiciales y policíacas en casos de asesinatos y secuestros de sus hijos.
Lo que sí es cierto, es que ningún político ni candidato a puestos de elección popular, está blindado ante el avance inminente del crimen organizado en aras de controlar a las autoridades encargadas de ejercer el poder, ya sea con amenazas de muerte o con recursos económicos.
Pero ¿qué hubiera sucedido si Xóchitl Gálvez, en vez de denunciar el ofrecimiento para pagarle a los líderes de la zona de La Huasteca, recibe el dinero, lo utiliza en su campaña, remonta con esto al abanderado priísta y gana las elecciones? Y digan lo que digan, ¿cuántos gobernadores, diputados, regidores y senadores habrán llegado a sus puestos con este tipo de ayuda...?