Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bionero.org escriba una noticia?

Los diputados mantienen congelada a la Ley de Calidad del Aire y Protección a la Atmósfera

08/06/2014 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

MÉXICO.- La minuta de la Ley de Calidad del Aire y Protección a la Atmósfera que fue aprobada por los senadores a finales de 2013 se encuentra detenida en la Cámara de Diputados, pendiente de revisión desde el 4 de febrero por las comisiones de Medio Ambiente y Cuenta Pública.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) estableció en un comunicado enviado a bionero.org, que considera de suma relevancia aprobar una Ley que gestione la calidad del aire en México y reduzca los impactos económicos, ambientales y de salud, toda vez que el deterioro de la calidad el aire en México representa el mayor costo ambiental desde el 2009.

La degradación ambiental por mala calidad del aire representa el 7% del PIB del país, es decir alrededor de 532, 679 millones de pesos al año, de acuerdo con el reporte oficial "Sistema de Cuentas Nacionales de México: cuentas económicas y ecológicas de México 2012, INEGI 2014".

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en reciente publicación destacó que en lo relativo a los costos ambientales de la contaminación del aire originada por el transporte, si bien ha habido una mejoría en la mayoría de los países que integran esta Organización, existen otros que han retrocedido, como es el caso de México. Y es que en 2005 las muertes estimadas por ozono y partículas en el país ascendían a 17 mil 954, y para el 2010 ascendieron a 21 mil 594.

Asimismo, los impactos en salud por la contaminación del aire en zonas urbanas continúan incrementándose, vislumbrando este problema como la principal causa de mortandad prematura a nivel mundial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el pasado mes de marzo, que en 2012 unos 7 millones de personas murieron (una de cada ocho del total de muertes en el mundo) como consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica.

Gabriela Niño, coordinadora de Política Pública del CEMDA, destacó: "Muchos de los esfuerzos por mejorar el aire que respiramos son competencia local por lo que una legislación que permita alinear y dirigir la política de mediano y largo plazo es indispensable". En ese sentido, agregó que "existe una oportunidad única para esta LXII legislatura, apruebe un marco regulatorio sólido, que se pueda mejorar e ir adecuando a las necesidades que se requieren en materia de calidad del aire".

El CEMDA consideró que es indispensable que una ley de este tipo cuente con los instrumentos de planeación necesarios como son una Estrategia Nacional de Calidad del aire, programas estatales y mecanismos de coordinación entre los diversos órdenes.

Así mismo, la vinculación de los sectores ambiente y salud es fundamental para garantizar el derecho a un medio ambiente sano y proteger la salud de la población más vulnerable como son niños, ancianos y aquellos que padecen enfermedades respiratorias. Por ello es que se debe llevar a cabo un trabajo conjunto de las Secretarías de Medio Ambiente y Salud para emitir los lineamientos y niveles máximos de emisión de contaminantes protegiendo en su mayor espectro la salud de la población.

Los sectores como el transporte y energía deben ser atendidos de manera particular para reducir los impactos negativos que generan sus emisiones tanto en sus etapas de generación como consumo. De igual forma, se debe contar con mecanismos de transparencia, acceso a la información, comunicación de riesgo, así como mecanismos de seguimiento y evaluación de las políticas y acciones en materia de calidad del aire e instrumentos de financiamiento e incentivos que permitan robustecer los sistemas de monitoreo y fortalecimiento de capacidades a nivel nacional, así como la adopción de mejores tecnologías para el control de emisiones.

"Estamos conscientes de que actualmente se está discutiendo lo relativo a la reforma energética. Sin embargo, -apuntó Gabriela Niño-, esto no debe ser pretexto para postergar la discusión de otras leyes igualmente relevantes para el país como ésta que tiene que ver directamente con la salud y calidad del aire que respiramos".

El CEMDA hizo un llamado a los legisladores para que a la brevedad dictaminen y aprueben esta iniciativa ya que no se debe dilatar más la atención a la mala calidad del aire que está ocasionando muertes de mexicanos, agravando problemas de salud, generando pérdidas para la actividad económica y retrasando la competitividad de las ciudades.


Sobre esta noticia

Autor:
Bionero.org (381 noticias)
Fuente:
bionero.org
Visitas:
623
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.