¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lavoztelurica escriba una noticia?
Cuando pensaba que los galeses iban de camino a arrastrarse por los escenarios tirando de éxitos pasados, van los Manic Street Preachers y se cascan un disco donde la sobreproducción habitual no tiene cabida y en que la sencillez instrumental y sobre todo las canciones mandan.
Yo me lo tomé con una perspectiva de éxito más bien baja, pero con esa aparente normalidad me fué enganchando y enganchando, y hasta ahora que les dedico la reseña del disco diciendo todas sus virtudes y sin encontrarle demasiados defectos en contra de lo que se podía presuponer. ¿Pasará lo mismo con Placebo ?.
En la canción que titula el disco, Rewind The Film , para más inri, se hacen acompañar de Richard Hawley , con lo cual ya tenían medio cielo ganado, en una canción con la delicada hermosura de los clásicos del de Sheffield , pero también se nutren de gemas pop tales como Show Me The Wonder , en la que caben hasta trompetas y que está llamada a ser clásico de la banda o 30-Year War .
Aunque lo que manda aquí es el tono reposado y casi desnudo y en que es difícil no destacar alguna, ya que expulsarse de encima la pomposidad de antaño les sienta divinamente, y muestra de ello son canciones como Builder Of Routines , que a mi me ha recordado por momentos a Simon & Garfunkel ; la creciente (I Miss) Tokyo Skyline ; Anthem For A Lost Cause , la cual si la hubieran firmado Calexico no nos parecería extraño; o la redodísima (y conjunta) As Holy As The Soil , emocionante hasta decir basta.
Dicho esto, cada uno que lo tome como lo crea conveniente, pero servidor lo tendrá de compañero de viajes y fatigas una buena temporada.