Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cinecritico escriba una noticia?

El Discurso del Rey (2011)

05/10/2011 11:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una película es un equilibrio entre un guión que te emocione y no sea previsible, con actuaciones sobresalientes e impactantes y que verdaderamente te haga llegar diversos sentimientos

El Discurso del Rey (2011)

Por: CineCritico

Viernes 25 - Febrero - 2011

Una película es un equilibrio entre un guión que te emocione y no sea previsible, con actuaciones sobresalientes e impactantes y que verdaderamente te haga llegar diversos sentimientos.

Si vemos todo esto como conjunto, “El Discurso del Rey” es una belleza de equilibrios donde vemos reflejada la vida del Rey Jorge VI o también llamado Alberto (Colin Firth), el antes y el después de ser Rey de Inglaterra.

Con escasos $15 Millones de Dólares, la película nos refleja los miedos de un hombre al querer hablar en el discurso inaugural de la Primera Exposición Mundial en el Estadio de Wembley.

Su esposa Isabel (Helena Bonham Carter) como muchos otros saben que su fuerte no son los discursos y al estar enfrente del micrófono ante un estadio repleto, su tartamudeo sale a la luz y hace que toda una nación se sienta desamparada.

Posteriormente vemos como regresamos a cuando todavía no es Rey y como su padre comienza a morir por la edad, cayendo en desgracia y con una serie de sentimientos encontrados.

Aunado a esto, harto de su tartamudeo y de no poder hablar en público, o por lo menos, decir un discurso ante sus amigos, decide que todos los maestros y métodos que le ha llevado su esposa son inútiles y que no habrá solución.

Su esposa decide ir en busca de una última esperanza, un personaje interesante y elocuente Lionel Logue (Geoffrey Rush), que dice que su método verdaderamente da resultados.

Isabel decide llevar a su esposo, el cuál, está muy reticente a dejar que alguien más evalúe su caso.

Al llegar, el maestro Lionel decide romper la barrera de los títulos reales y de que sea una relación de amigos, algo que hace que Alberto no le guste y decida casi salir de la habitación, pero le pide que haga un último esfuerzo: una grabación con volumen alto en sus audífonos y leyendo un libro directamente a un disco de acetato.

El Rey cree que no sirve y que no habrá mejora con ese ejercicio, sin embargo, al llevárselo y escucharlo ve que hay fluidez en su discurso y que antes no había tenido tal brillantez en su lenguaje.

Regresan y comienzan una serie de ejercicios interesantes para comenzar a abrir su garganta y que sus pulmones tengan mayor capacidad de oxígeno.

Llegamos a la muerte de su padre y como su hermano Eduardo (Guy Pearce) asumirá el trono, sin embargo, al hacerlo, conoce a una chica que le gusta pero que es divorciada, no obstante, su terquedad, hace que él se case con ella a toda costa (incluso de la Iglesia católica) y esto hace que existan muchos rumores si tiene las capacidades para seguir en lo que va de su breve gobierno.

Decide dejar el poder para casarse y dejarlo en manos de Alberto, su hermano, que decide que se dará a conocer con el nombre de Jorge VI.

Podemos decir que tiene un terror absoluto a la situación y corre a ver a su maestro, con el cuál se había peleado, ya que le plantea que “algún día tú podrías estar en esa silla, pero para ello, necesitaras hablar primero”.

La idea no le gusta pero después de que los hechos ya están en la puerta, decide contar verdades (se abre absolutamente el personaje), los miedos de niño, los regaños de los padres, el favoritismo del padre a su hermano, etcétera, hacen comprender de dónde flaquea el futuro rey y es donde decide ayudarle y darle mayor confianza para asumir el poder.

La inevitable guerra con la Alemania de Hitler hace que Jorge VI tome la decisión de sacar lo mejor de sí y el practicar con su mentor para lograr sus objetivos.

Es así que poco a poco vemos la transformación de este hombre miedoso en alguien que puede decirse, tiene un 70% de confianza, pero es mucho más de lo que tenía.

Al final vemos, como Jorge VI, después de encuentros y desencuentros con su maestro, logra dar un discurso a su nación, en los peligrosos tiempos de guerra, asumiendo la responsabilidad que Inglaterra deberá tener en la Segunda Guerra Mundial.

Él y su esposa le agradecen por su apoyo y al salir al balcón de Palacio, ven como una nación le extiende su apoyo y confianza en base a su discurso, a su seguridad y a la derrota de sus miedos.

Una historia que fue verdadera y muy humana, con excelentes actuaciones de Colin Firth y de Geoffrey Rush.

Sin duda, merecedora del Oscar a Mejor Película y Mejor Dirección (Tom Hooper).

Una película que nos da como moraleja que puedes cambiar tu realidad con voluntad y confiando verdaderamente en tu habilidades personales.

La confianza en uno mismo es fundamental para lograr tus objetivos.

Destacable la música, la fotografía y los colores de la película.

Perdértela sería inadmisible.

Calificación Final: 9.0

Ficha Técnica:

Título: El Discurso del Rey

Título original: The King's Speech

Dirección: Tom Hooper

Producción: Eve Stewart

País: El Reino Unido, Australia

Año: 2010

Género/s: Drama, Histórico

Reparto: Helena Bonham Carter, Colin Firth, Guy Pearce, Michael Gambon, Geoffrey Rush, Timothy Spall, Jennifer Ehle, Derek Jacobi, Anthony Andrews, Eve Best

Guión: David Seidler

Música: Gerard McCann, John Barrett, Maggie Rodford, Sylvain Morizet, Terry Davies

Fotografía: Danny Cohen

Montaje: Tariq Anwar

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=pzI4D6dyp_o


Sobre esta noticia

Autor:
Cinecritico (45 noticias)
Visitas:
4471
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.