¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Comunicados escriba una noticia?
Los que se toman la fotografía en serio saben que su portafolio es su ventana al mundo profesional.
Dada la inmersión cada vez mayor en una sociedad 2.0 en la que, asimismo, hay una gran rivalidad, todo aquello que no aparece en la red es como si no existiese, por lo que crear página web para tener un portafolio en línea, permitiendo así enseñar y compartir sus imágenes a través de la red, jamás ha sido tan importante.
1. Plantear la finalidad
Plantear la finalidad que se quiere alcanzar con el portafolio es el primer paso y uno de los más importantes.
Quizás la finalidad de una persona que está empezando a descubrir su afición por la fotografía sea mostrarle a sus familiares y amigos las primeras capturas que está realizando, mientras que un experto dedicado a la fotografía posiblemente tenga la finalidad de colgar sus imágenes para enseñar la calidad de las mismas y poder conseguir nuevos encargos y ofertas.
Establecer claramente la finalidad que se quiere alcanzar al hacer una página web de portafolio fotográfico, facilitará enormemente la creación de la misma.
2. Fijar el target
Muy unido a la finalidad se encuentra el target, aquellos a los que se va a dirigir el portafolio fotográfico. Si la finalidad de un fotógrafo es tomar imágenes, como experto, en ceremonias, aunque disponga de estupendas imágenes de mascotas, no debería incorporarlas en su página web de portafolio, ya que al target, a la audiencia a la que se dirige su portafolio en línea, estas imágenes no le atraerán.
3. Escoger el modo
Habiendo definido previamente el target y, por tanto, decidido el tipo de imágenes que se incluirán en el portafolio, el siguiente paso es el modo, la manera en la que se van a comunicar, es decir, cómo se va a hablar al target. A lo mejor el fotógrafo de mascotas decide que para impresionar a su target, en su portafolio sólo va a incluir imágenes modernas y controvertidas, en lugar de las clásicas imágenes tiernas y dulces de cachorritos.
De esta manera, determinar las imágenes a incluir y el modo como éstas van a ser comunicadas puede ser muy sencillo si se ha especificado con anterioridad la finalidad y el target del portafolio.
4. Cómo hacer una página web en HTML y CSS
Hacer una página web en HTML y CSS es, posiblemente, la mejor manera para hacer webs de portafolios fotográficos, ya que, al contrario de en Flash u otros lenguajes, posibilitan la creación de efectos y aplicaciones muy adecuadas para este tipo de páginas web, asimismo de permitir que el portafolio en línea, la página web, pueda verse en todos los navegadores y soportes.
No obstante, saber cómo hacer una página web de estas particularidades ya no es difícil, pues ahora se pueden encontrar en el mercado editores web HTML/CSS que posibilitan hacer páginas web de portafolios de fotografía sin tener que saber programación, partiendo de una plantilla editable predefinida en la que ir incorporando componentes perfectos para un portafolio fotográfico, tales como galerías de imágenes, carruseles, formularios o una tienda en línea para que las visitas puedan comprar las imágenes que les gustan.
5. Personalizar el portafolio en línea
Así como imágenes, un adecuado portafolio tiene que incluir información acerca del autor, ideas, descripciones de las imágenes, comentarios acerca de cómo se tomaron, formularios de contacto, apartado de comentarios de las visitas, vinculación con las redes sociales, feed del blog del autor, su currículo/LinkedIn, etc.
La finalidad es hacer una página web única, un portafolio de fotografía único, que, asimismo, resulte navegable y de utilidad para quienes que lo visiten y para su autor.
6. Mantener el portafolio vivo
Hacer una página web conlleva una gran responsabilidad y un compromiso real, ya que se ha de mantener con vida, actualizada, haciéndola un lugar en el que compartir y participar.
No te olvides de actualizar tu sitio muy a menudo – esto mantendrá el interés de aquellos que miren tu página.
Autor: Jose Iglesias