Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Disfruta del Cervantino el Premio Nobel Mario Molina

07/10/2012 08:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Luego de asistir al concierto que ofreció la Camerata de Salzburgo, el Premio Nobel de Química 1995, Mario Molina, expresó su beneplácito porque existan este tipo de encuentros que promueven en el país la cultura del mundo. Amante de la música, sobre todo de Wolfgang Amadeus Mozart, Molina dijo que se deben incentivar este tipo de iniciativas que difunden el quehacer cultural del orbe y de todo México. “Tener un Festival de esta magnitud, es una de las cosas que debemos estar orgullosos y que haya funciones de música de este tipo es formidable”, insistió. El destacado científico, quien fue invitado al concierto de la agrupación austriaca por una farmacéutica internacional, expresó su confianza en que el equipo de transición de la nueva administración federal considere a la ciencia y la cultura como prioridades. El Premio Nobel de Química disfrutó del magno concierto de la Camerata, agrupación que conoció en el extranjero y que aplaudió entusiasmado en el FIC. Destacó que le gusta todo tipo de música, desde Mozart hasta otra más moderna, aunque con ésta última no está tan familiarizado, reconoció. Científico mexicano especializado en química atmosférica, Molina investigó los efectos dañinos de los CFC sobre la capa de ozono. De la trascendencia de sus estudios dan fe la firma en 1994 de un protocolo internacional que prohibió la fabricación de CFC, y el Premio Nobel de Química que le fue otorgado un año después. En los años 60 cursó estudios en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó luego estudios de posgrado en Alemania y obtuvo el doctorado en la Universidad de California, Berkeley, en 1972. Vinculado al Instituto Tecnológico de Massachussets desde 1989, adquirió la ciudadanía estadounidense y fue nombrado profesor titular en 1997.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
271
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.