¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?
Ilvia Pinal, Rebecca Jones y Alejandro Camacho develaron la placa por las 100 representaciones de la obra de teatro "El año próximo a la misma hora", con las actuaciones de Alejandra Barros y Tony Dalton. El productor Morris Gilbert dijo que por fortuna, la puesta en escena ha logrado localidades casi llenas, aun con el cambio de foro, pues la temporada inició en el sur de la ciudad, en el teatro Independencia y ahora se mantiene en el Fernando Soler, del Centro Teatral Manolo Fábregas. Por ser una historia romántica, Alejandra Barros considera que en eso radica su éxito. De ahí que el cambio de lugar no afectó. "Creo que fue una decisión muy sabia de Gilbert, además, nos interesa que lo bien que nos esté yendo a nosotros se derrame en el resto de las obras de Ocesa". En lo personal, dijo, "este foro me queda más cerca de mi casa. Asimismo, nos encontramos en una zona teatral por excelencia y céntrica, creo que todos los cambios son positivos". Silvia Pinal destacó que la historia le impactó y al mismo tiempo, le pareció muy bella, pese a las condiciones en que los personajes deben encontrarse cada año y a la misma hora. La actriz y productora se refiere a que la protagonista, "Doris", está felizmente casada y el estelar "George" también. Una noche cualquiera el destino hace que coincidan en el restaurante del hotel en el que se hospedan. La soledad del lugar se convierte en una invitación a compartir el postre y charlar sin sospechar que, en ese acercamiento, podría comenzar una historia de amor que los cambiaría para siempre. "Me parece una premisa muy interesante, reveladora y con impactante final. Las actuaciones de Alejandra y Tony son realmente destacadas, quizá existan proyectos con Ocesa, pero ya veremos después", comentó la actriz Rebecca Jones a la prensa. "El año próximo a la misma hora" fue escrita por el dramaturgo estadunidense, Bernard Slade, creador de las series "Hechizada", "La novicia voladora" y "La familia Partridge". Muestra a lo largo de 25 años los reencuentros de los citados personajes, teñidos por circunstancias alegres o dramáticas que les ha tocado vivir. El público va de la carcajada a la emoción, y quizá hasta el llanto, pues la obra trata sobre quién no ha tenido un amor secreto, quién no ha deseado escaparse alguna vez y encontrar, aunque sea por unos cuantos días, la felicidad plena sin cuestionamientos. Barros y Dalton son dirigidos por Claudia Romero, con escenografía de Sergio Villegas, quien también es el responsable del diseño de iluminación.