¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
Las más de nueve mil lecherías Liconsa del país distribuirán la Cartilla Nacional de Derechos elaborada por seis instituciones, cuyo fin es difundir información sobre los privilegios que gozan las personas que habitan y transitan por México. Mediante un comunicado, la empresa y el IFAI informaron que la participación de Liconsa permitirá acercar ese documento fundamental a sectores más amplios de la población, dada la elevada cobertura del Programa de Abasto Social de Leche entre las personas de escasos recursos. Con esta cartilla, los beneficiarios de Liconsa estarán mejor informados para exigir y salvaguardar sus derechos ciudadanos, señaló el director general de la empresa, Jesús Galván Muñoz. Lo anterior luego de que la comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), María Elena Pérez-Jaén Zermeño, entregó 325 mil ejemplares para su distribución. Pérez-Jaén destacó la importancia de que ese documento llegue a públicos marginados social, económica y culturalmente, por lo que la participación de Liconsa para distribuirlo resulta una magnífica noticia. Se trata de que los ciudadanos, sobre todo de los segmentos más vulnerables, aumenten sus niveles de exigencia ante las instituciones públicas, a fin de que eviten abusos de autoridad y demanden más información y rendición de cuentas a los tres niveles de gobierno, señaló la comisionada del IFAI. La Cartilla Nacional de Derechos fue elaborada como parte de la conmemoración del bicentenario del inicio de la Independencia y del centenario de la Revolución Mexicana. En su elaboración participaron las comisiones nacionales de los Derechos Humanos y para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el IFAI, el Instituto Federal Electoral y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.