Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

El 50% de los docentes grita más a sus hijos y el 9% les ha pegado por primera vez a causa de la pandemia, según un estudio

04/12/2020 06:04 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La mitad de los profesores reconoce que grita más a sus hijos y el 9, 8% afirma haber llegado a pegarles por primera vez, según un estudio que pone de manifiesto cómo la pandemia están afectando a los profesionales de la educación.

Los datos forman parte del "Informe OMCI sobre Maestros/as y Violencia Familiar durante la COVID-19", elaborado por la entidad Montessori Canela Internacional a partir de encuestas llevadas a cabo durante los pasados meses de octubre y noviembre a 1.306 docentes y miembros de personal educativo españoles, elegidos de manera aleatoria.

Según el estudio, el 80, 6% de las personas encuestadas afirma haberse sentido superadas por la pandemia y del 50% que asegura que grita a sus hijos, un 13, 7% reconoce hacerlo a diario.

Sobre el 9, 8% de los docentes que afirman haber pegado a sus hijos por primera vez a causa de la tensión y el estrés generados por la pandemia en los centros escolares, los porcentajes difieren según el nivel educativo en el que trabajen.

Así, el 5, 1% de los profesores de infantil reconoce haber empezado a pegar a sus hijos desde que empezó la pandemia, por un 9, 5% de los de primaria y un 12, 5% de secundaria.

En cuanto a la afectación en la relación de pareja, el 48, 6% reconoce que discute más ahora que antes y un 10, 2% afirma que las discusiones son diarias.

Al margen de haberse visto superadas o no por la situación derivada de la pandemia en los centros educativos, el 19% de los profesionales educativos encuestados reconoce que ha pensado en dejar a su pareja y un 2, 1% lo ha hecho.

En este aspecto, los datos también muestran diferencias según el nivel educativo en el que trabaje el personal encuestado, ya que el 14% del personal educativo de Infantil ha pensado en dejar a su pareja, mientras que lo ha considerado un 24, 2% del de primaria y un 25, 7% de secundaria.

El estudio también refleja diferencias dependiendo del sexo encuestado, ya que el 18, 7% de las mujeres se han planteado dejar a su pareja, por el 27, 3% de los hombres que también lo han pensado.

Acerca de cómo está afectando la pandemia a las relaciones familiares, el 43, 7% de los encuestados afirma que discute ahora más con su familia.

Pese a los datos, el informe también revela que el 88, 6% de encuestados ve aspectos positivos en la situación de pandemia: un 82, 5% reconoce que la ha aprovechado para relativizar la situación y reorganizar sus prioridades y un 49% ahora valora más a su familia que antes de la crisis sanitaria.

Con sede en Barcelona, Montessori Canela Internacional es una organización nacida de la iniciativa social que lleva 10 años en España dedicada a la formación continua de profesionales del mundo educativo y las familias en temas como educación desde el sistema Montessori, desarrollo humano, neurociencia educativa o educación inclusiva.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1978
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.