Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Riqui escriba una noticia?

Donald Trump autoriza construcción del oleoducto Keystone XL

25/03/2017 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dio su autorización a la empresa canadiense TransCanada para la construcción del oleoducto Keystone XL, un proyecto rechazado por el anterior presidente Barack Obama, y que ha despertado el rechazo de los ecologistas

 

 

 

 

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dio su autorización  a la empresa canadiense TransCanada para la construcción del oleoducto Keystone XL, un proyecto rechazado por el anterior presidente Barack Obama, y que ha despertado el rechazo de los ecologistas.

El  Departamento de Estado estadounidense, a través de su portavoz Mark Toner, anunció en un comunicado la decisión de Trump que permitirá a la compañía canadiense “construir, operar y mantener” instalaciones de gasoductos en el estado de Montana, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

Por su parte, el presidente de TransCanada, Russ Girling, consideró que la autorización de Trump supone “un hito importante” para la construcción del oleoducto y allana el camino para su puesta en marcha.

“Estamos muy agradecidos al Gobierno del presidente Trump por revisar y aprobar esta importante iniciativa, estamos deseando trabajar con ellos para continuar invirtiendo en el fortalecimiento de la estructura energética de América del Norte”, añadió Girling.

El oleoducto Keystone XL pretende transportar unos 830.000 barriles diarios de crudo sintético y bituminoso diluido desde la provincia canadiense de Alberta a distintos lugares de Estados Unidos, incluidas refinerías de Texas en el Golfo de México.

Obama prohibió en el año 2015 la construcción de dicho oleoducto después de una larga revisión sobre su impacto medioambiental que concluyó con la recomendación del entonces secretario de Estado, John Kerry, de rechazar el proyecto porque erigirlo podría “socavar” el papel de EEUU como líder global contra el cambio climático.

Se trata de un oleoducto que vincularía la región canadiense de Alberta con el estado estadounidense de Nebraska

Pero cuatro días después de llegar al poder, Trump firmó una acción ejecutiva que daba luz verde a la continuación de los oleoductos Keystone XL y Dakota Access, otro polémico proyecto, siempre que las empresas encargadas de construirlos estuvieran dispuestas a “negociar” una serie de “términos y condiciones”.

La aprobación llega tras años de una larga discusión sobre el oleoducto y de una fuerte fuerte oposición de los grupos ambientalistas, quienes denunciaron que el oleoducto permitiría la extracción de crudo de las arenas petrolíferas cuya explotación produce un 17% más gases de efecto invernadero que la extracción estándar de crudo. Otro factor de discusión al oleoducto es que atravesaría el acuífero de Ogallala, uno de los mayores depósitos subterráneos de agua dulce del mundo.

La medida firmada por Trump prometía que el Departamento de Estado tomaría una decisión sobre si recomendar o no el oleoducto Keystone en un plazo de 60 días tras recibir la petición de TransCanada, que la presentó el pasado 26 de enero.

El plazo para revisar esa solicitud vencía el próximo lunes 27, por lo que la Casa Blanca ya había dicho que tendría novedades “pronto” sobre el proyecto.

Según detalló hoy el portavoz de la diplomacia estadounidense, el permiso para construir el oleoducto fue firmado por el subsecretario de Estado en funciones de EEUU, Thomas Shannon.

Esa autorización debería proceder normalmente del secretario de Estado, pero el ocupante de ese cargo, Rex Tillerson, se ha apartado de las deliberaciones sobre Keystone debido a que hasta enero pasado era jefe de la petrolera ExxonMobil, que tiene inversiones en las arenas bituminosas canadienses de las que se nutriría el oleoducto.

(Fuente: AFP)


Sobre esta noticia

Autor:
Riqui (13 noticias)
Visitas:
8480
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.