¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
En los últimos seis años, el valor de la producción agropecuaria y pesquera de Sinaloa se duplicó, al pasar de 25 mil millones de pesos en 2005, a más de 50 mil millones en este 2010. En entrevista, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del gobierno estatal, Jorge Kondo López, señaló que este incremento se debe a diversos factores que incidieron positivamente, como la disminución de carteras vencidas. Factor determinante, dijo, fue la cobertura del 75 por ciento del crédito y del seguro agrícola y duplicar la capacidad de almacenamiento de granos, lo que originó que no hubiera problema con la cosecha de cinco millones de toneladas de maíz del año pasado. Consideró que esta capacidad de almacenamiento es una fortaleza que no la tiene ningún otro estado de la República, pues se amplió en dos millones de toneladas. Otro factor que ayudó a duplicar el valor de producción agropecuaria, fue el apoyo otorgado a la tecnificación de riegos, pues de parte del gobierno se apoyaron 60 mil hectáreas para convertirlas a riego presurizado. "En agricultura, ganadería y pesca hemos crecido a un ritmo del ocho por ciento en los últimos seis años, gracias a que tenemos las presas llenas y que los Módulos de Riego cuidan el agua", aseguró. Asimismo, comentó que también fue fundamental la crisis energética, que dio origen a que los granos se usaran ahora para hacer biocombustibles, no solamente alimentos, entonces le dan un valor adicional a un kilo de maíz, de trigo, eso ayudó", opinó. Reiteró que una variable muy importante es que casi no hay carteras vencidas, pues los productores han pagado sus deudas, le pagan a los bancos, y de acuerdo a los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y Financiera Rural, los índices están al mínimo. Por lo que toca a la ganadería, Kondo López informó que igualmente se duplicó la producción de carne en corrales, al pasar de 68 mil toneladas en 2005 a 121 mil toneladas en este año. "En ganadería, que sufría los efectos de los incrementos de los costos, ahora tenemos la capacidad más grande del país en lo que es engorda de ganado", dijo el funcionario estatal. Asimismo, explicó que en mejoramiento genético se apoyaron cerca de cinco mil 300 sementales, mediante la capacitación ofrecida a los 122 Grupos de Ganaderos para la Transferencia de Tecnología (Gavatts). En lo que se refiere a la pesca de camarón, reveló que la producción se duplicó, pues de 32 mil toneladas que se capturaban en 2004, este año el volumen ascendió a 60 mil, de las cuales, 37 mil toneladas la aportan la pesca de altamar y la acuacultura.