¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
La actividad económica de Chile creció 2, 5% interanual en agosto, por sobre lo esperado debido a un mejor desempeño de las manufacturas y la minería, informó este miércoles el Banco Central.
La cifra informada a través de Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) mejora el 0, 5% de expansión anotado en julio pasado y 2% que había estimado el mercado para el octavo mes del año, cifras calificadas por el gobierno como "una sorpresa".
"Es una sorpresa positiva, una buena noticia porque es bastante mayor a lo esperado. Creo que hay hartas como señales primaverales" sobre un repunte de la economía, afirmó Rodrigo Valdés, ministro de Hacienda, a medios locales.
Durante agosto se registró un incremento de los servicios y de la industria manufacturera, además de un día hábil más respecto a igual mes del año previo, explicó el Banco Central.
El Imacec minero aumentó en agosto 2, 1%, mientras que el Imacec no minero lo hizo en un 2, 4%, según detalló el instituto emisor.
Chile es el principal productor mundial de cobre, con cerca de un tercio de la oferta mundial del metal, cuyo valor se ha desplomado en los mercado mundiales debido a la desaceleración de la demanda de China, su principal comprador global.
"Hay un rebote importante de minería y eso ayuda porque la minería nos ha sacado harto crecimiento en los últimos trimestres tanto directamente como vía inversión. Tengo cierta esperanza de que el ajuste de la minería en la inversión al menos esté llegando a su fin", agregó Valdés.
A inicios de la semana, el gobierno chileno estimó que el PIB local crecerá 2, 25% en 2017, ligeramente por sobre la expansión esperada para este año, de 1, 75%.