Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Quipe escriba una noticia?

Economía doméstica argentina, dos casos

11/03/2012 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Para quien se gobierna al gastar $A 64 millones en remodelación de un edificio estatal en tiempos de crisis? ¿Es consciente el pueblo kirchnerista de los cambios que se vienen?

En una casa del tradicional barrio porteño de Belgrano, el pasado 5 de marzo, llegó la nueva factura de luz. Nueva, porque ésta ya no aplica los subsidios estatales que vienen siendo desmantelados desde el 1 de noviembre de 2011 p

or parte del Gobierno Federal Argentino. La factura del mes pasado en esta casa fue de $A 61, 71, era lo normal. Este mes la factura por el mismo servicio, brindado en la misma propiedad, paso a ser de $A 364, 25.

El aumento fue de un 500%. Lo mismo viene sucediendo con el gas y el agua en hogares y empresas.

Todos sabemos que la familia que vive en esa casa de Belgrano no recibió un 500% de aumento en sus ingresos por parte del gobierno.

En otra zona de la misma ciudad, una mujer, con el dinero que le da el Gobierno Federal Argentino, remodela una casa por $A 64 millones. La casa se encuentra frente a la Plaza de Mayo y es conocida como la "Casa Rosada".

¿Con qué autoridad se le pide a un ciudadano que comience a pagar 5 veces más por los mismos servicios básicos?. Con el ejemplo, mostrándole al ciudadano que estamos en un período de crisis y siendo la Presidenta la primera en apretarse el cinturón. ¿No es por eso que el último tripulante de bajarse de un barco es el capitán?

Un mediano empresario que tiene una marca propia de ropa, hoy está imposibilitado de importar ropa del exterior a menos que exporte por el mismo valor. La idea es que este empresario comience a fabricar toda la ropa que llevará su grifa en su empresa. Para eso el Estado argentino lo premia subiéndole la luz en un 500% (a partir de Noviembre de 2011 en las empresas).

Si ya no hay ropa china, boliviana o peruana y la ropa que vamos a poder comprar es fabricada con insumos que llegan a un 500% de aumento, ¿qué piensan ustedes que sucederá? Yo creo que la misma ropa será más cara y en el mediano y largo plazo de peor calidad porque ya no tendrá que competir con marcas fabricadas en el exterior (Caso Perú que fabrica Lacoste oficialmente para todo el mundo).

La clase alta argentina que viaja tres veces por año a Miami o Dallas no notará la diferencia. Ya que en esas ciudades el precio de la ropa no sube.

¿Que pasará con la clase media y la clase baja, mayoritariamente Kirchneristas cuando tengan que comprarse ropa?

¿De qué lado está la cabeza del gobierno argentino, la capitana del barco?, ¿está más cerca de sus votantes, teniendo que pagar más por los mismos servicios o de la clase alta que remodela sus casas en tiempos de crisis por $A 64 millones y compra carteras Hermes Birkin por catálogo?

Felipe Caorsi


Sobre esta noticia

Autor:
Quipe (114 noticias)
Visitas:
2631
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.