¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?
El advenimiento del mercado de criptomonedas se asemeja al de algunos de los experimentos monetarios más fallidos de la historia, según Robert Shiller. Este premio Nobel habla de las criptomonedas, veremos si lo hace de una forma técnica o en base a una información vaga.
Por lo tanto él afirma lo siguiente, "Nadie puede explicar cómo funcionan las criptomonedas". Al escribir en un nuevo blog publicado hoy, el profesor de Yale y economista ganador del Premio Nobel escribió que el entusiasmo por el mercado de criptomonedas sigue siendo fuerte a pesar de las advertencias de que podría ser una estafa. "Hay que tener en cuenta que los intentos de reinventar el dinero tienen una larga historia", dijo. Sin embargo, aunque las nuevas innovaciones monetarias crean emoción para empezar, no duran, agregó.
Como ejemplo, citó a Josiah Warner, quien en 1827 abrió la "Tienda del tiempo de Cincinnati" que vendía mercancías en unidades de horas de trabajo. Estos se basaron en notas laborales, que se asemejaban al papel moneda; sin embargo, si bien se los consideró una señal de importancia para los trabajadores, la tienda cerró en 1830.
Sin inmutarse por el fracaso de Warner, dos años más tarde Robert Owen intentó crear el National Equitable Labour Exchange en Londres. Esto se basó en el "dinero del tiempo" como moneda. Sin embargo, similar a los intentos de Warner, el experimento de Owen también falló, señaló Shiller.
Cien años después, durante la Gran Depresión, el economista John Pease Norton propuso un dólar respaldado no por oro, sino por electricidad. Notablemente, sin embargo, esto tampoco se pudo alcanzar.
"Cada una de estas innovaciones monetarias se ha combinado con una historia tecnológica única", escribió Shiller. "Pero, más fundamentalmente, todos están conectados con un profundo anhelo de algún tipo de revolución en la sociedad".
En su opinión, las criptomonedas como Bitcoin no son diferentes, y agrega: "Las criptomonedas son una declaración de fe en una nueva comunidad de cosmopolitas empresariales que se mantienen por encima de los gobiernos nacionales, que se consideran los motores de una larga cadena de desigualdad y guerra". Desde esta perspectiva puede ser que el premio Nobel intenta descubrir la génesis de las criptomonedas, que algunos piensan que su origen se debe a la crisis de 2008, el Estado fue rebasado por la innovación y es una respuesta de la sociedad.
Continúa afirmando que, al igual que las monedas fallidas en el pasado, "la fascinación del público por las criptomonedas está ligada a una especie de misterio". Este pensador desconoce o no quiere reconocer que para la época de los años 1827, no existía una forma confiable de llevar una contabilidad en línea con el gasto, que proporcionara transparencia, inmutabilidad, poder evitar el doble gasto, esto lo proporciona la tecnología blockchain-bitcoin, que es el corazón de las criptomonedas.
Igualmente se menciona lo siguiente, "Prácticamente nadie, fuera de los departamentos de informática, puede explicar cómo funcionan las criptomonedas", dijo. "Ese misterio crea un aura de exclusividad, le da al nuevo dinero glamour y llena de entusiasmo revolucionario a los devotos. Nada de esto es nuevo, y, al igual que con las innovaciones monetarias del pasado, una historia convincente puede no ser suficiente".
Esta ciertamente no es la primera vez que Shiller se ha pronunciado contra el mercado de criptomonedas. En octubre pasado, llamó a bitcoin una 'moda', mientras comentaba sobre el 'extraño entusiasmo' por la moneda. A principios de este año, se informó que estaba en conflicto con Bitcoin y no estaba seguro de si fracasaría o tendría éxito. También dijo que el bitcoin es una burbuja y que solo atrae a los inversores porque es una buena historia.
Una de las cosas que llama la atención con esta información es que es posible que el premio Nobel, como estudioso de la economía no haya investigado a fondo las posibilidades que tiene la tecnología blockchain-bitcoin en estos tiempos de las TICs, en un mundo cada vez más informado, donde los jóvenes que son los motores de las nuevas tecnologías ya no creen en los sistemas financieros tradicionales, los bancos ya no tienen la influencia de hace años. Por lo tanto ha nacido una tecnología disruptiva que es imparable, es una pena para una persona que ganó un premio, pero que no aporta más nada. Se espera por nuevos anuncios.
Referencia: newsbtc.com
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de infocoin, y no deben ser atribuidas a, Infocoin.
.