¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Ecuador puso en marcha el miércoles un sistema de dinero electrónico que permitirá hacer transacciones a través del teléfono celular, método criticado por sectores de oposición que consideran que podría desbaratar la dolarización de la economía implantada en marzo de 2000.
El programa, que facilitará a los usuarios hacer pagos mediante la telefonía móvil previa consignación en dólares, se cumplirá en tres etapas. La primera arrancó el miércoles con el registro gratuito de clientes.
"Desde esta fecha, los usuarios podrán abrir sus cuentas. A partir de mediados de febrero de 2015, en la segunda fase, iniciarán las transacciones de carga, descarga, envío de dinero electrónico a personas, cobros en locales comerciales, consultas y transferencias bancarias", señaló el Banco Central de Ecuador (BCE) en un comunicado.
Fausto Villavicencio, responsable del nuevo mecanismo de pago en Ecuador, manifestó que las autoridades esperan que unas 500.000 personas utilicen el dinero electrónico en 2015.
La última etapa empezará en el segundo semestre de 2015 con la incorporación de transacciones en los servicios públicos como el pago de impuestos.
"Esa es la gran ventaja de estas herramientas tecnológicas, que se prestan para muchísimos casos, nos dan soluciones y recordemos soluciones que nos ahorran tiempo, nos ahorran dinero y que a diferencia de otros servicios funcionan 24 horas y siete días a la semana", señaló el gerente del BCE, Mateo Villalba.
El presidente Rafael Correa había anticipado que un 60% de los ecuatorianos no tiene cuenta bancaria pero sí posee un teléfono móvil, lo que facilitará la difusión del sistema.
La iniciativa es cuestionada por algunos analistas y opositores, que afirman que el dinero electrónico puede abrir la ventana hacia la desdolarización en caso de que las operaciones no estén debidamente respaldadas en activos líquidos.
En setiembre, el ministro de Política Económica, Patricio Rivera, aseguró que "todas las transacciones que se hagan en la economía ecuatoriana se realizan, se contabilizan en dólares", de acuerdo a un nuevo código monetario financiero que entonces entró a regir.
La normativa aumentó el control sobre el sistema financiero y le dio facultades al BCE de "proveer y gestionar" una moneda electrónica tras perder su condición de emisor de dinero con la dolarización.
Ecuador adoptó como moneda la divisa estadounidense a raíz de una severa crisis económica precipitada por la quiebra de varios bancos. El dólar se convirtió en el tiempo en símbolo de estabilidad política y económica.