Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Editan "Guía de vinos mexicanos" 2009

15/12/2009 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Luego de la aceptación que tuvo su edición 2008, la "Guía de vinos mexicanos" vuelve este 2009 para ofrecer un nuevo recorrido por el mundo vinícola mexicano, ahora desde la Casona de Baja California, un recinto de principios del siglo pasado. El material incluye calificaciones para más de 300 vinos de 50 casas vinícolas nacionales, que ponen al alcance de las personas la posibilidad de explorar aromas y sabores de los vinos mexicanos. De acuerdo con sus creadores, la guía se ha fortalecido luego de las críticas, comentarios y sugerencias recibidas a la anterior edición, pues para esta ocasión se buscó incrementar la solidez de las opiniones, recomendaciones y gustos especiales de cada tipo de vino. Ello, considerando su color, aroma, sabor, procedencia y características esenciales que rodearon su creación. Una de las variantes más importantes respecto a la primera edición, explicaron, es la inclusión de las opiniones de expertos enólogos y "sommeliers", además de las vertidas por los miembros del panel de catadores, quienes en compañía del autor, se dieron a la tarea de catar 308 vinos de 50 casas vinícolas mexicanas, es decir, unos 107 vinos y 16 casas vinícolas más respecto a la edición pasada. Agregaron además nuevos temas e información de mucha utilidad para el lector, como un capítulo dedicado a los colores de los vinos y un análisis de las últimas cosechas tanto para las vides tintas y blancas, en este apartado es donde se mencionan las condiciones climáticas que tuvieron que enfrentar las vides durante los años 2007 y 2008. "Art boden, mexican wine guide 2009" califica a los vinos de acuerdo con la estructura, complejidad, calidad y composición, haciendo participar en el proceso a todos los sentidos. De ahí que el método de puntaje se divida en cinco variables: vista (10 por ciento), nariz (30 por ciento), boca (30 por ciento), permanencia (15 por ciento) y concepto global (15 por ciento), lo que da por resultado un total de 100 puntos que son aplicables a cada vino.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
303
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.