Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que David Auris Villegas escriba una noticia?

Educación ambiental para salvar a la humanidad

08/06/2022 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cultivar un mundo verde y sostenible, está en nuestras manos. De no hacerlo hoy, no habrá tiempo para lamentos, pues habremos desaparecido

CuAndo el hombre se aleja de la naturaleza su corazón se endurece, afirmaban las tribus norteamericanas. Ahora, este hombre todopoderoso y admirable consumidor, apalea al medio ambiente, trayendo como consigo, desastres naturales, pérdida de ecosistemas, escasez de agua y hambruna. Conflictos que exige una educación ambiental activa, para salvar a la humanidad.

Asumiendo este desafío, William B. Stapp de la Universidad de Michigan, define a la educación ambiental como el arte de concientizar a la ciudadanía a través de la educación y recomendó a los gobiernos, ejecutar políticas ambientales, que desafortunadamente desoímos ese encargo y, por el contrario, hemos contaminado pintándolo de gris en nombre de la industrialización, pero, siendo optimistas, estamos a tiempo de remediarlo.

Y ¿Cómo recuperar el amor de nuestra golpeada madre naturaleza, para que nos de más vida? En primer lugar, todos amamos vivir, y a partir de este hermoso pretexto, eduquemos a la ciudadanía, pedir perdón por nuestra acción depredadora y desde el sistema educativo, impulsemos vivir en armonía ecológica, haciendo que ella sonría y vuelva a cobijarnos bajo su abrazo verde como en tiempos del paraíso de Edén.   

Siendo conscientes, solo cuidamos aquello que queremos, entonces aprovechemos esta condición humana, para inocular en la mente de la ciudadanía, amor a la naturaleza, protegiéndola con alta responsabilidad y provoquemos discusiones, publiquemos libros verdes, foros, debates y congresos para lograr la alfabetización ecológica que, alguna vez soñó el legendario oceanógrafo Jacques Cousteau.

Desde el sistema educativo, impulsemos vivir en armonía ecológica, haciendo que ella sonría y vuelva a cobijarnos con su abrazo verde

A pesar de los esfuerzos mundiales, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Alerta que más de 1.500 millones de personas carece de agua potable, poniendo en peligro la existencia humana y creo sinceramente, más allá de quejarnos, aprendamos a asumir nuestra tarea ecológica en cada acción de nuestra vida y practiquemos la cultura de no consumir productos descartables como recomienda Edelmira Altuve.

En esta línea, eduquemos desde el ecosistema pedagógico, ciudadanos ecologistas, capaces de reforestar el planeta como hacen los pueblos originarios y busquemos motivaciones ciudadanas que nos comprometa cuidar a la naturaleza, como realizar talleres de reciclaje y concursos medioambientales que lo viene haciendo con éxito la Organización Pachamama Raymi en los andes peruanos.

Finalmente, cultivar un mundo verde y sostenible, está en nuestras manos y, con decisión, cooperación y responsabilidad, aprendamos a vivir en armonía ecológica. De no hacerlo hoy, no habrá tiempo para lamentos, pues habremos desaparecido.

Fuente imagen, tomado de:   https://revistaeducarnos.com/educacion-ambiental-para-salvar-a-la-humanidad/                                                                                                          

© David Auris Villegas. Escritor, columnista y pedagogo peruano.


Sobre esta noticia

Autor:
David Auris Villegas (80 noticias)
Visitas:
5991
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.