Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

Educación y manipulación

12/09/2018 05:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Está muy de moda en España hablar de las falsas titulaciones obtenidas por algunos políticos y eso lleva necesariamente a una reflexión sobre la educación, el sistema educativo, los profesores y las instituciones de enseñanza

Primera parte.

Siendo muy joven, mientras estudiaba en los jesuitas se me ocurrió buscar entre los historiadores de Roma la figura de Jesucristo, ya que en aquella tierna edad mi fe religiosa bullía al calor de la misa diaria del colegio.

Después de consultar por mi cuenta los Anales de Roma, de Tácito, recurrí a la experiencia de mi padre, el cual me contestó con la clara evasiva que algunos de los libros de Tácito habían desaparecido, pero que había un párrafo (que me subrayó con lápiz) en el que se aludía a los cristianos.

No contento con ello acudí a mi profesor de historia (que era laico) y me contó que él nunca había leído a Tácito, pero lo leería y me daría su opinión, algo que nunca hizo.

En otra ocasión, en clase de Ciencias me sorprendió que se quisiera asociar las mareas al fruto de la casualidad y la decisión divina, mezclando el asunto con la separación de las aguas del río Jordán, lo cual produjo en mí un especial enojo, ya que sabía que las mareas obedecían al influjo de las fases de la Luna.

A partir de entonces estoy convencido de que los profesores no son gentes de fiar, sobre todo cuando están influenciados por su fe religiosa y su obediencia política.

En muchos países se ha fomentado el oscurantismo, Carlo Maria Cipolla ya lo describía en su obra Educación y Desarrollo en Occidente, siempre recomendable, a la hora de hablar de la enseñanza en Europa, obra en la que facilita datos realmente sorprendentes.

Segunda parte.

Pero el mejor ejemplo aprendizaje y sabiduría lo hemos conocido de la mano de Julio Cesar y su De bello Gallico más conocido como la Conquista de las Galias, 50  años antes de la era común.

Cuando Cesar escribe de su propia mano y en tercera persona la conquista de las Galias, obra sobre la que se han vertido ríos de tinta y que fue considerada en su época una obra maestra.

Pero lo que deseamos destacar de esta acción de Cesar, al asumir la autoría de su obra es precisamente las causas que le movieron a ello, ya que siendo contemporáneo de Cicerón una de las cabezas más brillantes de Roma, desconfiaba de lo que se pudiera decir y sobre todo escribir sobre él durante su ausencia.

La titulitis es una enfermedad como otra cualquiera, la más grave de ellas es la ignorancia

Así que en tiempos en los que no había universidades ni escuelas de nada, Cesar se rodeó de gentes eficaces que con los siglos demostraron ser la mejor referencia para la estrategia militar, la ingeniería, la arquitectura o la administración pública entre otras muchas materias.

Uno de sus acompañantes fue Marco Vitruvio Polión, conocido gracias a la difusión de su obra de la mano de Leonardo Da Vinci, al que se atribuyen erróneamente algunos trabajos de Vitruvio entre ellos su famoso Modulor, el hombre desde cuyo ombligo se dibuja un círculo que a su vez alberga un cuadrado.

Los libros de Vitruvio permanecieron ocultos durante siglos y cuando se descubren y son impresos (1486) sirven de base para la expansión y modernización de la arquitectura, la escultura, la pintura y la ingeniería que alumbraría el Cinquecento italiano.

Cesar y Vitruvio compartieron e intercambiaron experiencias personales, el uno no se podría explicar sin el otro, ya que ambos escribían probablemente bajo el mismo techo y en los mismos años durante la conquista de las Galias.

No conocieron escuelas ni recibieron títulos pero ambos se aplicaron en plasmar su obra para que fuera conocida por las generaciones venideras de forma clara y comprensible, sin esperar corona de laureles.

Conclusión:

Los hombres más brillantes de la humanidad se han esforzado por formarse y capacitarse universalmente para ser más eficaces, han trasmitido sus experiencias a otros (sin patentarlas ni esconderlas) y han transformado la historia de la humanidad sin que nadie les diera un reconocimiento o título, eran autodidactas.

Hoy es fácil obtener un título…lo difícil es sostenerlo  -pero ya se sabe-  hay quien estudia para aprobar y hay quien lo hace para aprender.

Por cierto, que en su día publicamos un artículo titulado “De cómo engañar a los listos” en el cual abordábamos el asunto de los falsos currículum. (ver enlace)

 

@ordosgonzalo

 

 

gonzalo   alvarez-lago   garcia-teixeiro


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1430 noticias)
Visitas:
7520
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.