Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Simonpd escriba una noticia?

Edward Snowden: "Zcash es la alternativa más interesante de Bitcoin"

01/10/2017 21:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Para el momento de escribir este artículo, el valor de Zcash es, según CoinMarketCap, de $292.29 por moneda.

Edward Snowden, una de las figuras más controvertidas de los últimos tiempos, ha dado un paso al frente para declarar su apoyo a la criptomoneda Zcash, llamándola "la alternativa más interesante de Bitcoin".

En respuesta a un tweet del tecnólogo Mason Borda, quien afirmó que "Zcash es el único altcoin que conoce diseñado y construido por criptógrafos profesionales en la faceta académica... uno realmente difícil de ignorar", Snowden contestó: "Estoy de acuerdo".

El antiguo desarrollador prosiguió:

La tecnología de privacidad de Zcash hace que sea la alternativa de Bitcoin más interesante... Bitcoin es genial, pero si no es privado no es seguro.

Snowden, conocido por la fuga masiva de documentos clasificados que orquestó en 2013, es un acérrimo defensor de la privacidad; cuando se le preguntó acerca de su opinión sobre

Monero (XMR) es una cripto-moneda, de código libre creada en Abril de 2014 la cual se enfoca en privacidad, descentralización y escalabilidad.

A diferencia de criptomonedas derivadas de Bitcoin, Monero se basa en el protocolo CryptoNote y posee diferencias algorítmicas significativas con relación a la ofuscación de su Blockchain.

Monero tiene un soporte creciente de la comunidad y su arquitectura modular ha sido alabada por Wladimir J. Van Der Lan, un desarrollador principal de Bitcoin Core.

Monero multiplicó su capitalización 30 veces durante el año 2016, de USD $3.7 millones el 3 de Diciembre de 2015 a USD $111 millones el 3 de Diciembre de 2016, en gran parte por su adopción en uno de los más populares mercados en el Darknet conocido como AlphaBay al final del verano de 2016.

Inflación

Las recompensas por bloque van disminuyendo lentamente hasta llegar a un mínimo de 157.788 XMR anuales. Esto es menos de 1% de inflación anual, tendiendo a 0%. La curva principal de emisión de monedas generará unas 18.4 millones de monedas en los primeros 8 años (18.132 millones para finales de Mayo 2022). Luego de esto una emisión constante de 0.6 XNR por cada bloque de 2-minutos crearán esta inflación perpetua por debajo del 1%, para prevenir la falta de incentivos para los mineros una vez que la moneda no sea minable más (como Bitcoin).

Privacidad

El protocolo es basado en firmas en grupo (onetime ring signatures) y direcciones ocultas. Utiliza la librería de Ed25519, una librería muy estable con algoritmos probados fuertemente.

Monero tiene un Blockchain opaco pero tiene un sistema de visibilidad explícito por medio de una clave especial (viewkey). Se dice que Monero es "privado, y opcionalmente transparente".

Actualmente los desarrolladores de Monero también trabajan en implementar un enrutador I2P en C++ directamente en el código, lo cual completaría la privacidad de la cadena al también esconder las direcciones IP.

Escalabilidad

Monero no tiene un límite fijo de bloque, lo cual quiere decir que no tiene un bloque de 1Mb que prevenga su escalabilidad. Sin embargo, existe un mecanismo de penalización en la recompensa de nuevos bloques que evita incrementos excesivos en el tamaño del bloque.

Se compara el tamaño del bloque nuevo (NBS = New Block Size), con el tamaño medio de los últimos 100 bloques (M100).

Si NBS > M100, se reduce la recompensa de bloque en dependencia cuadrática de cuanto NBS exceda a M100 (porcentaje^2).

Por ejemplo:

Si NBS es 10% más grande que M100, la recompensa se reduce en un 1% (0.1^2=0.01)

Si NBS es 50% más grande que M100, la recompensa se reduce en un 25% (0.5^2=0.25)

Si NBS es 80% más grande que M100, la recompensa se reduce en un 64% (0.8^2=0.64)

Si NBS es de 100% o más grande que M100, la recompensa se reduce en un 100%

Si los bloques son del doble de M100, generalmente no son permitidos, y los bloques menores de 60kB en tamaño son libres de penalidades.

Limitaciones (Diciembre 2016)

Como Monero no es basado en el código fuente de Bitcoin, Monero no puede aprovechar el ecosistema tecnológico que ya existe, como carteras o procesadores de pago. Como consecuencia todo tiene que ser escrito desde cero si se quiere lograr paridad funcional con Bitcoin. En estos momentos aun no hay la posibilidad de realizar transacciones multisig y no hay procesadores de pagos.

Las transacciones de Monero pueden tomar más espacio en el blockchain que las transacciones de Bitcoin, lo cual hace más costoso operar un nodo.">Monero, una criptodivisa rival, Snowden comentó que ésta es una moneda digital "amateur" y señaló problemas de trazabilidad en su tecnología. De hecho, el ex consultor de la CIA recalcó que tales errores de diseño son los que ponen en peligro a la gente como él, a los denunciantes.

Cabe destacar que tales declaraciones alimentaron la rivalidad existente entre Zcash y Monero. En una avalancha de respuesta en Twitter, el desarrollador Richard Spagni defendió fuertemente la tecnología de

Monero (XMR) es una cripto-moneda, de código libre creada en Abril de 2014 la cual se enfoca en privacidad, descentralización y escalabilidad.

A diferencia de criptomonedas derivadas de Bitcoin, Monero se basa en el protocolo CryptoNote y posee diferencias algorítmicas significativas con relación a la ofuscación de su Blockchain.

Monero tiene un soporte creciente de la comunidad y su arquitectura modular ha sido alabada por Wladimir J. Van Der Lan, un desarrollador principal de Bitcoin Core.

Monero multiplicó su capitalización 30 veces durante el año 2016, de USD $3.7 millones el 3 de Diciembre de 2015 a USD $111 millones el 3 de Diciembre de 2016, en gran parte por su adopción en uno de los más populares mercados en el Darknet conocido como AlphaBay al final del verano de 2016.

Inflación

Las recompensas por bloque van disminuyendo lentamente hasta llegar a un mínimo de 157.788 XMR anuales. Esto es menos de 1% de inflación anual, tendiendo a 0%. La curva principal de emisión de monedas generará unas 18.4 millones de monedas en los primeros 8 años (18.132 millones para finales de Mayo 2022). Luego de esto una emisión constante de 0.6 XNR por cada bloque de 2-minutos crearán esta inflación perpetua por debajo del 1%, para prevenir la falta de incentivos para los mineros una vez que la moneda no sea minable más (como Bitcoin).

Privacidad

El protocolo es basado en firmas en grupo (onetime ring signatures) y direcciones ocultas. Utiliza la librería de Ed25519, una librería muy estable con algoritmos probados fuertemente.

Monero tiene un Blockchain opaco pero tiene un sistema de visibilidad explícito por medio de una clave especial (viewkey). Se dice que Monero es "privado, y opcionalmente transparente".

Actualmente los desarrolladores de Monero también trabajan en implementar un enrutador I2P en C++ directamente en el código, lo cual completaría la privacidad de la cadena al también esconder las direcciones IP.

Escalabilidad

Monero no tiene un límite fijo de bloque, lo cual quiere decir que no tiene un bloque de 1Mb que prevenga su escalabilidad. Sin embargo, existe un mecanismo de penalización en la recompensa de nuevos bloques que evita incrementos excesivos en el tamaño del bloque.

Se compara el tamaño del bloque nuevo (NBS = New Block Size), con el tamaño medio de los últimos 100 bloques (M100).

Si NBS > M100, se reduce la recompensa de bloque en dependencia cuadrática de cuanto NBS exceda a M100 (porcentaje^2).

Por ejemplo:

Si NBS es 10% más grande que M100, la recompensa se reduce en un 1% (0.1^2=0.01)

Si NBS es 50% más grande que M100, la recompensa se reduce en un 25% (0.5^2=0.25)

Si NBS es 80% más grande que M100, la recompensa se reduce en un 64% (0.8^2=0.64)

Si NBS es de 100% o más grande que M100, la recompensa se reduce en un 100%

Si los bloques son del doble de M100, generalmente no son permitidos, y los bloques menores de 60kB en tamaño son libres de penalidades.

Limitaciones (Diciembre 2016)

Como Monero no es basado en el código fuente de Bitcoin, Monero no puede aprovechar el ecosistema tecnológico que ya existe, como carteras o procesadores de pago. Como consecuencia todo tiene que ser escrito desde cero si se quiere lograr paridad funcional con Bitcoin. En estos momentos aun no hay la posibilidad de realizar transacciones multisig y no hay procesadores de pagos.

Las transacciones de Monero pueden tomar más espacio en el blockchain que las transacciones de Bitcoin, lo cual hace más costoso operar un nodo.">Monero, mientras que el creador de Litecoin, Charlie Lee, declaró: "Ahora mismo poseo

Monero (XMR) es una cripto-moneda, de código libre creada en Abril de 2014 la cual se enfoca en privacidad, descentralización y escalabilidad.

A diferencia de criptomonedas derivadas de Bitcoin, Monero se basa en el protocolo CryptoNote y posee diferencias algorítmicas significativas con relación a la ofuscación de su Blockchain.

Monero tiene un soporte creciente de la comunidad y su arquitectura modular ha sido alabada por Wladimir J. Van Der Lan, un desarrollador principal de Bitcoin Core.

Monero multiplicó su capitalización 30 veces durante el año 2016, de USD $3.7 millones el 3 de Diciembre de 2015 a USD $111 millones el 3 de Diciembre de 2016, en gran parte por su adopción en uno de los más populares mercados en el Darknet conocido como AlphaBay al final del verano de 2016.

Inflación

Las recompensas por bloque van disminuyendo lentamente hasta llegar a un mínimo de 157.788 XMR anuales. Esto es menos de 1% de inflación anual, tendiendo a 0%. La curva principal de emisión de monedas generará unas 18.4 millones de monedas en los primeros 8 años (18.132 millones para finales de Mayo 2022). Luego de esto una emisión constante de 0.6 XNR por cada bloque de 2-minutos crearán esta inflación perpetua por debajo del 1%, para prevenir la falta de incentivos para los mineros una vez que la moneda no sea minable más (como Bitcoin).

Privacidad

El protocolo es basado en firmas en grupo (onetime ring signatures) y direcciones ocultas. Utiliza la librería de Ed25519, una librería muy estable con algoritmos probados fuertemente.

Monero tiene un Blockchain opaco pero tiene un sistema de visibilidad explícito por medio de una clave especial (viewkey). Se dice que Monero es "privado, y opcionalmente transparente".

Actualmente los desarrolladores de Monero también trabajan en implementar un enrutador I2P en C++ directamente en el código, lo cual completaría la privacidad de la cadena al también esconder las direcciones IP.

Escalabilidad

Monero no tiene un límite fijo de bloque, lo cual quiere decir que no tiene un bloque de 1Mb que prevenga su escalabilidad. Sin embargo, existe un mecanismo de penalización en la recompensa de nuevos bloques que evita incrementos excesivos en el tamaño del bloque.

Se compara el tamaño del bloque nuevo (NBS = New Block Size), con el tamaño medio de los últimos 100 bloques (M100).

Si NBS > M100, se reduce la recompensa de bloque en dependencia cuadrática de cuanto NBS exceda a M100 (porcentaje^2).

Por ejemplo:

Si NBS es 10% más grande que M100, la recompensa se reduce en un 1% (0.1^2=0.01)

Si NBS es 50% más grande que M100, la recompensa se reduce en un 25% (0.5^2=0.25)

Si NBS es 80% más grande que M100, la recompensa se reduce en un 64% (0.8^2=0.64)

Si NBS es de 100% o más grande que M100, la recompensa se reduce en un 100%

Si los bloques son del doble de M100, generalmente no son permitidos, y los bloques menores de 60kB en tamaño son libres de penalidades.

Limitaciones (Diciembre 2016)

Como Monero no es basado en el código fuente de Bitcoin, Monero no puede aprovechar el ecosistema tecnológico que ya existe, como carteras o procesadores de pago. Como consecuencia todo tiene que ser escrito desde cero si se quiere lograr paridad funcional con Bitcoin. En estos momentos aun no hay la posibilidad de realizar transacciones multisig y no hay procesadores de pagos.

Las transacciones de Monero pueden tomar más espacio en el blockchain que las transacciones de Bitcoin, lo cual hace más costoso operar un nodo.">Monero, pero no Zcash".

Lo cierto es que ambas criptomonedas están orientadas a brindar privacidad a sus usuarios, pero emplean diferentes caminos para lograr dicho objetivo: Zcash está basada en una herramienta criptográfica llamada zk-snarks, y

Monero (XMR) es una cripto-moneda, de código libre creada en Abril de 2014 la cual se enfoca en privacidad, descentralización y escalabilidad.

A diferencia de criptomonedas derivadas de Bitcoin, Monero se basa en el protocolo CryptoNote y posee diferencias algorítmicas significativas con relación a la ofuscación de su Blockchain.

Monero tiene un soporte creciente de la comunidad y su arquitectura modular ha sido alabada por Wladimir J. Van Der Lan, un desarrollador principal de Bitcoin Core.

Monero multiplicó su capitalización 30 veces durante el año 2016, de USD $3.7 millones el 3 de Diciembre de 2015 a USD $111 millones el 3 de Diciembre de 2016, en gran parte por su adopción en uno de los más populares mercados en el Darknet conocido como AlphaBay al final del verano de 2016.

Inflación

Las recompensas por bloque van disminuyendo lentamente hasta llegar a un mínimo de 157.788 XMR anuales. Esto es menos de 1% de inflación anual, tendiendo a 0%. La curva principal de emisión de monedas generará unas 18.4 millones de monedas en los primeros 8 años (18.132 millones para finales de Mayo 2022). Luego de esto una emisión constante de 0.6 XNR por cada bloque de 2-minutos crearán esta inflación perpetua por debajo del 1%, para prevenir la falta de incentivos para los mineros una vez que la moneda no sea minable más (como Bitcoin).

Privacidad

El protocolo es basado en firmas en grupo (onetime ring signatures) y direcciones ocultas. Utiliza la librería de Ed25519, una librería muy estable con algoritmos probados fuertemente.

Monero tiene un Blockchain opaco pero tiene un sistema de visibilidad explícito por medio de una clave especial (viewkey). Se dice que Monero es "privado, y opcionalmente transparente".

Actualmente los desarrolladores de Monero también trabajan en implementar un enrutador I2P en C++ directamente en el código, lo cual completaría la privacidad de la cadena al también esconder las direcciones IP.

Escalabilidad

Monero no tiene un límite fijo de bloque, lo cual quiere decir que no tiene un bloque de 1Mb que prevenga su escalabilidad. Sin embargo, existe un mecanismo de penalización en la recompensa de nuevos bloques que evita incrementos excesivos en el tamaño del bloque.

Se compara el tamaño del bloque nuevo (NBS = New Block Size), con el tamaño medio de los últimos 100 bloques (M100).

Si NBS > M100, se reduce la recompensa de bloque en dependencia cuadrática de cuanto NBS exceda a M100 (porcentaje^2).

Por ejemplo:

Si NBS es 10% más grande que M100, la recompensa se reduce en un 1% (0.1^2=0.01)

Si NBS es 50% más grande que M100, la recompensa se reduce en un 25% (0.5^2=0.25)

Si NBS es 80% más grande que M100, la recompensa se reduce en un 64% (0.8^2=0.64)

Si NBS es de 100% o más grande que M100, la recompensa se reduce en un 100%

Si los bloques son del doble de M100, generalmente no son permitidos, y los bloques menores de 60kB en tamaño son libres de penalidades.

Limitaciones (Diciembre 2016)

Como Monero no es basado en el código fuente de Bitcoin, Monero no puede aprovechar el ecosistema tecnológico que ya existe, como carteras o procesadores de pago. Como consecuencia todo tiene que ser escrito desde cero si se quiere lograr paridad funcional con Bitcoin. En estos momentos aun no hay la posibilidad de realizar transacciones multisig y no hay procesadores de pagos.

Las transacciones de Monero pueden tomar más espacio en el blockchain que las transacciones de Bitcoin, lo cual hace más costoso operar un nodo.">Monero aprovecha las firmas de anillo y las direcciones de sigilo.

Esta no es la primera ocasión en que Snowden elogia las propiedades de Zcash, puesto que en junio del año pasado, durante un panel de videoconferencia en Berlín ?que fue parte de un evento conocido como "Upgrade the Internet"?, el fugitivo de los Estados Unidos se refirió al activo como una solución eficaz a los riesgos de vigilancia en el registro de las transacciones públicas de Bitcoin.

Zcash nació a partir del protocolo Zerocoin, el cual comenzó como una capa de anonimato para Bitcoin hasta que se transformó en una criptomoneda independiente. Su fundador es Zooko Wilcox, un investigador de seguridad informática, quien se adentró en este mundo inspirado por los escritos de David Chaum, el inventor de monedas digitales como ecash y Digicash ?incluso del concepto de dinero digital en sí, pues lo expuso en un aclamado artículo de 1982, en el que también introdujo las llamadas firmas ciegas?. De hecho, en los años 90, Wilcox trabajó en Digicash.

Fuente: CoinDesk.

Imagen: Wikimedia Commons.

¿Disfrutaste leyendo este artículo?

Agradece a con una propina:

3HnppGFEZNMr7MYFEeStMyQ8qKRvvaejYK


Sobre esta noticia

Autor:
Simonpd (277 noticias)
Fuente:
criptoinfo.com
Visitas:
4979
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.