¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?
El gobierno de Barack Obama financiará el intercambio de visitas de actores de teatro cubanos y estadounidenses, como parte del proceso de acercamiento entre los dos países, informó este jueves en La Habana una alta funcionara estadounidense.
"Esta es la primera vez que el gobierno estadounidense va a proveer apoyo financiero para este intercambio", dijo Jane Chu, presidenta de la Fundación Nacional para las Artes de Estados Unidos.
Chu hizo el anuncio en la conferencia de prensa que selló la visita de cinco días de una delegación encabezada por el Comité Presidencial para las Artes y las Humanidades, organismo adjunto a la Casa Blanca.
Estados Unidos incluirá a Cuba en un programa que ya financia este tipo de intercambios con otros países.
Esta iniciativa "lleva artistas escénicos de América Latina a Estados Unidos para que actúen en público e interactúen con la audiencia en todo el país", añadió Chu.
Estados Unidos pretende estrechar los vínculos culturales entre ambos países y continuar con los pasos dados por ambos gobiernos para la normalización de las relaciones, restablecidas el 20 de julio pasado, tras más de cinco décadas de ruptura.
Chu llegó con una delegación que estuvo acompañada por conocidos artistas, como los músicos William Smokey Robinson, Dave Matthews, Usher y la actriz Alfre Woodard.
La productora teatral Margo Lion, copresidenta del Comité, anunció que Cuba recibirá este año el premio del Programa Internacional para las Artes y las Humanidades por su labor en programas culturales extraescolares para niños y jóvenes.
"Compartimos un valor común de proveer en el campo de las artes y las humanidades estos programas después de horario escolar para la educación de los niños y porque compartimos este valor, queremos reconocer a Cuba con nuestro premio 2016", dijo Lion.
El premio será entregado en una ceremonia en la Casa Blanca el próximo otoño, añadió.
El viceministro de Cultura de Cuba, Fernando Roja, estimó que como resultado de esta visita se incrementarán los intercambios culturales entre los dos países, que en 2015 registraron "casi 500 acciones".
Durante su estancia, los norteamericanos visitaron numerosas instituciones cubanas e intercambiaron con artistas locales. Hubo incluso actuaciones conjuntas improvisadas, como la realizada la noche del miércoles por Smokey Robinson y la orquesta cubana de salsa Chapotín.
"No hay gobierno que pueda prohibir esto, de ningún lado", dijo el escritor cubano Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).