Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

EEUU libera a José Antonio Vargas, símbolo del activismo proinmigrante

15/07/2014 20:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El periodista y activista proinmigración filipino José Antonio Vargas, ganador de un premio Pulitzer, deberá responder ante la justicia por su estatus de indocumentado tras un breve arresto en Texas (sur) este martes, que reavivó el debate sobre migración en Estados Unidos.

"La Guardia Fronteriza me ha liberado", anunció el propio Vargas, de 33 años, en un comunicado puesto en la página de Facebook de Define American, la organización que fundó para dar a apoyo a los sin papeles.

Vargas, que tenía 12 años cuando su madre lo envió de Manila a California (oeste) para que sus abuelos lo criaran, fue detenido en el aeropuerto de la ciudad fronteriza de McAllen al reconocer "que estaba en el país de forma ilegal", dijo la Guardia Fronteriza (CBP, en inglés) en un comunicado enviado a la AFP.

"Fue procesado y deberá comparecer ante un juez de inmigración" próximamente, precisó la nota.

Un video publicado por el portal del The Huffington Post muestra el momento en el que Vargas reconoce que no tiene ningún visado para estar en el país durante el control de seguridad realizado en el aeropuerto.

Vargas pasó varios días en McAllen realizando reportajes y conociendo de primera mano la situación de los miles de niños que emigran solos a Estados Unidos, un fenómeno calificado por el presidente Barack Obama como una crisis humanitaria y que ha desbordado a las autoridades.

En los últimos ocho meses, 57.000 menores de edad han emigrado sin la compañía de un adulto desde Centroamérica, muchos enviados por sus padres con la esperanza de que encuentren una mejor vida.

"Nuestras vidas están a diario llenas de miedo en actos tan simples como tomar un avión para volver a casa con nuestra familia", aseguró Vargas tras ser liberado.

"Con un Congreso que fracasa en la reforma migratoria y el presidente Obama sopesando sus opciones ante las acciones ejecutivas que puede tomar, la pregunta clave es: ¿cómo definimos a un estadounidense?", se preguntó.

- Consternación -

La detención de Vargas fue criticada por numerosas organizaciones de derechos humanos y por Bill de Blasio, alcalde de Nueva York, ciudad de residencia de Vargas.

"Me solidarizo con el periodista y activista José Antonio Vargas", escribió el alcalde. Su arresto "deja en evidencia cómo nuestras autoridades migratorias fracasan en el uso de su discreción al detener a inmigrantes que no representan ningún riesgo para nuestra seguridad".

El congresista por el estado de Florida Alan Grayson también mostró su apoyo a Vargas, quien ganó en 2008 el premio Pulitzer junto a su equipo del diario Washington Post por la cobertura del tiroteo en Virginia Tech.

"Nadie que se haya criado aquí desde niño debería ser expulsado por no tener documentos", manifestó el representante demócrata.

image

La directora de la organización United We Dream, Cristina Jiménez, denunció por su parte que "el trato de la Guardia Fronteriza a José Antonio muestra que la frontera es segura si la persona detenida es conocida", pero las deportaciones siguen.

Estados Unidos deportó el lunes en avión a unas 40 personas, entre madres y niños, a Honduras, lo que fue descrito por la Casa Blanca como una "clara señal" de que los inmigrantes clandestinos no serán recibidos con los "brazos abiertos".

- Sabía que corría un riesgo -

Vargas sabía que corría el riesgo de ser arrestado y ulteriormente deportado al viajar a McAllen con el fin de llamar la atención sobre esta tragedia humanitaria en la frontera.

"Las únicas identificaciones que tengo para pasar por seguridad: mi pasaporte filipino y la Constitución estadounidense", dijo en su último tuit, enviado la mañana del martes. "No sé lo que va a pasar", había escrito poco antes.

Define American añadió en un primer comunicado en Facebook que, cuando el equipo se encontraba en Texas, "se tornó evidente (...) que el fundador de nuestra organización, José Antonio Vargas, no sería capaz de dejar McAllen" y que sería detenido.

Vargas trabajó para medios tan prestigiosos como el Washington Post, The San Francisco Chronicle y The Huffington Post, hasta que en 2011 "salió de las sombras" en un sonado artículo en el New York Times (http://www.nytimes.com/2011/06/26/magazine/my-life-as-an-undocumented-immigrant.html?pagewanted=all&_r=0).

Su vida y dificultades son también centro del documental "Documented", producido y dirigido por él mismo, que se estrenó en junio de este año.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8682
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.