Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Albertfdez escriba una noticia?

La Eficiencia Energética: un campo en constante progresión

28/06/2021 04:55 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Entre el aumento de los precios de la energía y la crisis ecológica, la tendencia de los últimos años es mejorar el rendimiento energético y las energías renovables en el edificio

Con la ayuda del gobierno y de diversos incentivos fiscales, cada vez son más los hogares que renuevan el sistema de calefacción de sus casas. Sin embargo, para ahorrar energía, es aconsejable maximizar su aislamiento y elegir su equipamiento con criterio según varios criterios. El asesoramiento de un especialista es esencial para ayudar a particulares y profesionales en su trabajo.

 

Eficiencia Energética y aislamiento: evitar los excesos de consumo

El aislamiento es un paso esencial para maximizar la eficiencia de la calefacción y ayuda a reducir los puentes térmicos y evitar el consumo innecesario de energía. Si es muy pobre, incluso el rendimiento energético de los sistemas de calefacción más potentes se verá muy limitado.

Esto se hace en varios niveles:

Con un 30% de pérdida de calor en su haber, el tejado es el primer lugar a vigilar. El aislamiento del ático es una solución ideal para remediarlo.

Tanto en el interior como en el exterior, el aislamiento de las paredes reduce la pérdida de calor en una casa hasta en un 20%. Es una de las soluciones más utilizadas.

El aislamiento por debajo del suelo sólo se aplica a las casas con un espacio de arrastre o un sótano sin calefacción.

Calefacción: soluciones de alta eficiencia energética

Diversas tecnologías de calefacción que combinan una buena eficiencia y un funcionamiento más o menos respetuoso con el medio ambiente se reparten el mercado. Entre ellos encontramos:

La caldera de condensación:

Tanto si funciona con gas como con gasóleo, esta nueva generación de calderas de condensación recupera la energía del vapor de agua mediante su condensación. Una innovación técnica que es menos contaminante y ofrece excelentes rendimientos para una ganancia real de rendimiento energético.

La bomba de calor:

Capaz de suministrar más energía de la que consume aprovechando las calorías del aire exterior, la bomba de calor aerotérmica tiene una eficiencia energética del 110 al 130% según la estación. Los modelos geotérmicos son más caros y eficientes, ya que extraen el calor del suelo. Empresas como Daikin redoblan su inventiva para satisfacer a los clientes y ofrecen diferentes sistemas, como la bomba de calor Daikin, eficiente y ecológica, que combina calidad, rendimiento y respeto por el medio ambiente.

Calefacción de leña:

Como energía renovable, la madera se utiliza para calentar millones de hogares en España. Los aparatos más utilizados por su eficiencia son la caldera y la estufa de pellets, siempre que se pueda instalar un conducto de humos.

La instalación solar térmica:

La solución más cara, demuestra un funcionamiento muy económico a lo largo del tiempo, aunque requiera el acompañamiento de una calefacción auxiliar. Todavía se prefiere en ciertas regiones, ya que es imprescindible un alto nivel de insolación.

Certificado Energético: el diagnóstico de la eficiencia energética

El certificado energético es obligatorio para la venta y alquiler de un inmueble desde 2013 y determina el nivel medio de consumo energético y de emisiones de gases de efecto invernadero. Tiene en cuenta la energía gastada por el sistema de aire acondicionado y calefacción, para la producción de agua caliente sanitaria, así como la cantidad de gas emitido por el equipo para deducir una clasificación. Con el CEE, cada vivienda tiene ahora una clase energética que va de la A a la G a disposición de los compradores.

Ayudas para financiar la mejora de la eficiencia energética

Con el objetivo de animar a los hogares a llevar a cabo la renovación energética, el Estado ha puesto en marcha una serie de planes y ayudas para la realización de las obras. Son palancas importantes en la toma de decisiones de los clientes.

Con una búsqueda constante de la mejora del rendimiento energético en el sector de la construcción, los avances en materia de confort y energía son cada vez más efectivos. Las nuevas normas y regulaciones térmicas no son ajenas a esto. Después de los edificios de bajo consumo, los edificios de energía pasiva están en el horizonte. Los fabricantes de calefacciones también trabajan en este sentido con aparatos de alto o muy alto rendimiento energético para lograr una mayor economía y ecología.


Sobre esta noticia

Autor:
Albertfdez (24 noticias)
Visitas:
8556
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.