Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Ejecuta orquesta con maestría piezas de Richard Strauss en Argentina

10/06/2009 04:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Algunas de las obras del compositor Richard Strauss, nacido en Alemania el 11 de junio de 1864, fueron interpretadas recientemente por la agrupación musical London Festival Orchestra en un concierto de antología en Argentina. En esta presentación se interpretaron piezas de reconocidos compositores de la historia como Béla Bartók, Johann Sebastian Bach, Alessandro Marcello, Franz Schubert y cerró, con broche de oro, tocando con maestría diversas piezas de Richard Strauss. Este último, considerado uno de los orquestadores y polifonistas más excepcionales, perfeccionó el llamado poema sinfónico. Hijo de Franz Strauss, el nacido en Múnich, comenzó el estudio de la música a los cuatro años de edad, para debutar a los 21 como director de orquesta, primero en Meiningen y luego en Munich. A lo largo de su vida dirigiría las principales orquestas de ópera de Alemania y Austria. Entre 1919 y 1924 trabajó como director artístico de la ópera de Viena junto al director austríaco Franz Schalk. Durante el régimen nazi en Alemania desempeñó el cargo de director honorario del Departamento de Música del Tercer Reich (1933-1935). A decir de los conocedores, la obra de Strauss puede dividirse en tres períodos: las composiciones del primero (1880-1887), que raramente son interpretadas en la actualidad, pero que muestran una gran influencia de los maestros clásicos y románticos, y son de gran perfección. Entre ellas pueden citarse la "Sonata para violonchelo y piano" (1833), "Burleske para piano y orquesta" (1885) y la fantasía sinfónica "Aus Italien" (1887). El segundo periodo corre de 1887 a 1904, en el que el músico consiguió una gran maestría en el arte de la orquestación, y en el que además creó una serie de obras que figuran en el repertorio habitual. Además perfeccionó el poema sinfónico y utilizó el sistema del "leitmotiv" (uso de temas recurrentes con asociaciones extramusicales específicas) que había sido desarrollado principalmente por el compositor alemán Richard Wagner. También introdujo innovaciones de tipo armónico y de instrumentación, ampliando así las posibilidades expresivas de la orquesta sinfónica moderna. Sigue Ejecuta orquesta. dos. moderna. Entre las obras de este periodo se encuentran "Don Juan" (1888), "Macbeth" (1890), "Muerte y transfiguración" (1890), "Till Eulenspiegel" (1895), "Así habló Zaratustra" (1896), "Don Quijote" (1897)" y "Vida y héroe" (1898). Al tercer periodo, que los estudiantes consideran de 1904 a 1949, pertenecerían sus óperas, consideradas entre las más importantes del siglo XX. A raíz del éxito de la primera: "Salom" (1905), Strauss se asoció con el poeta y libretista austríaco Hugo von Hofmannsthal, con el que produjo sus mejores óperas, como "Elektra" (1909), "El caballero de la rosa" (1911), "Ariadna de Naxos" (1912, revisada en 1916), "La mujer sin sombra" (1919), "Elena egipcia" (1928) y "Arabella" (1933). A la muerte de Hofmannsthal, Strauss siguió escribiendo óperas con otros libretistas, aunque con menor éxito, entre las que destacan "La mujer silenciosa" (1935), "Daphne" (1938) y "Capriccio" (1942). Strauss también compuso más de 100 canciones, algunas como "Dedicatoria" (1882-1883) y "Mañana" (1893-1894). Otras de sus obras son el ballet "Josephïs legende" (1914), las obras sinfónicas "Sinfonía doméstica" (1904) y "Sinfonía de los Alpes" (1915), además de sus "Cuatro últimas canciones" (1948). Strauss permaneció en Alemania durante la II Guerra Mundial (1939-45). Falleció hace 60 años, el 8 de septiembre de 1949 en Garmisch-Partenkirchen.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
622
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.