Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

El ejército tailandés decreta la ley marcial tras meses de crisis política

20/05/2014 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Tras varios meses de crisis política y de manifestaciones contra el Gobierno, el ejército tailandés impuso este martes la ley marcial, desplegó tropas en Bangkok y censuró los medios de comunicación, aunque aseguró que no se trata de un golpe de Estado.

"Declarar la ley marcial no constituye un golpe de Estado, sino que tiene por objetivo restaurar la paz y el orden público", afirmó el ejército en un comunicado leído de madrugada en la televisión controlada por los militares.

El primer ministro interino, Niwattumrong Boonsongpaisan, llamó al ejército a actuar "con respeto a la Constitución". Su gobierno no había sido informado por los militares que ellos iban a declarar la ley marcial. Este martes, el primer ministro interino pidió elecciones legislativas en agosto.

Niwattumrong asegura que la ley está de su parte, en espera del nombramiento de un primer ministro después de las legislativas que su gobierno interino desea organizar este verano, después de que las anteriores fueran invalidadas por la justicia en febrero pasado.

image

Las fuerzas armadas también desplegaron este martes soldados en las calles del centro de la capital y decretaron la censura de los medios de comunicación en nombre de la "seguridad nacional". Diez canales de televisión, vinculados a los sectores pro y antigubernamentales, fueron clausurados y dejaron de emitir inmediatamente.

El jefe del ejército dejó al gobierno interino civil en sus funciones y luego invitó a los enemistados grupos políticos del país a iniciar conversaciones.

Estados Unidos, Japón y los vecinos del sur de Asia pidieron a Tailandia que siguiera una senda democrática y resolviera sus diferencias pacíficamente.

En el caso de Estados Unidos, aliado militar de Tailandia, estimó que la ley marcial del ejército no constituye un golpe de Estado.

La vocera del Departamento de Estado, Jennifer Psaki, exhortó no obstante a los militares tailandeses, quienes desplegaron tropas en Bangkok y censuraron los medios de comunicación, a respetar las instituciones democráticas del reino.

"La declaración de la ley marcial está autorizada por la Constitución" tailandesa, dijo la portavoz cuando fue interrogada respecto a la opinión de Washington sobre los acontecimientos en curso en Bangkok registrados tras varios meses de disturbios.

"El ejército (tailandés) declaró públicamente que ésta sería una medida temporal. Esperamos que respete su compromiso (...), así como las instituciones democráticas", añadió la portavoz.

- "Todavía no es un golpe" -

Más sobre

"Nosotros permanecemos en nuestro lugar. Nuestras posiciones no han cambiado", declaró a AFP Jatuporn Prompan, el líder de los Camisas Rojas, repitiendo que su movimiento no aceptaría un golpe de Estado, pero opinando que "todavía no es un golpe".

La oposición asegura que está en su última línea recta contra el gobierno interino, después de la reciente destitución de la primera ministra Yingluck Shinawatra. Los opositores la acusan de ser la marioneta de su hermano, el exprimer ministro Thaksin Shinawatra, derrocado por un golpe de Estado en 2006 y quien a pesar de su exilio sigue siendo un factor de división en el país.

"Nosotros estamos convencidos de que la invocación de la ley marcial beneficiará a nuestro movimiento y servirá a nuestra causa", reaccionó Sathit Wongnongtoey, uno de los dirigentes de los manifestantes opositores. Sin embargo, el poderoso jefe del ejército invitó a los rivales políticos a "discutir", sin anunciar un derrocamiento del gobierno interino.

image

Al ser interrogado sobre el estatuto del gobierno interino actual, el general Prayut Chan-O-Cha preguntó irónicamente: "¿Dónde está el gobierno?", precisamente cuando salía de una reunión con representantes del ejército y del Gobierno. Thaksin Shinawatra salió de su mutismo afirmando en Twitter que la ley marcial "no destruirá a la democracia". Sin embargo, reina la preocupación en una capital que no ha olvidado unos 90 muertos en 2010, cuando el ejército, por orden del gobierno de esa época, dio el asalto contra los 'Camisas Rojas' que ocupaban el centro de Bangkok.

- "¿Preludio de un golpe de Estado?" -

image

"Nosotros asistimos a un preludio de golpe de Estado", analizó Pavin Chachavalpongpun, de la universidad de Kioto, afirmando que se trata de un "complot destinado a crear una situación ingobernable destinada a legitimizar este avance del ejército".

Los 'Camisas Rojas', un poderoso movimiento que congrega a los partidarios del Gobierno, numerosos en la población rural del norte y el noreste, advirtieron contra el riesgo de una guerra civil si la oposición se obstina en provocar la caída de lo que queda del gabinete.

Los manifestantes prometieron este martes que seguirían luchando para derrocar al gobierno a pesar de que el ejército impuso la ley marcial para sofocar los disturbios. "Vamos a seguir luchando, todavía no hemos ganado", dijo el líder de los manifestantes, Suthep Thaugsuban en un discurso ante sus seguidores.

image

En la historia de Tailandia se han producido numerosos golpes de Estado (18 golpes o intentos de golpe desde 1932, fecha de la instauración de la monarquía constitucional). El último fue el de 2006 contra Thaksin. A pesar de los acontecimientos de los últimos meses, el ejército se había negado hasta ahora a dejarse arrastrar por la escalada de la violencia, incluso cuando los manifestantes creaban el caos ocupando ministerios y edificios públicos. El balance es por ahora de 28 muertos en seis meses de crisis, en la mayor parte de los casos a causa de disparos de origen desconocido.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6954
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.