¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mmasportcenter.net escriba una noticia?
Dan Henderson. Boxeo sucio y versiones oficiales
La firma de Dan Henderson con Strikeforce (SF) ha generado el debido revuelo. En la era donde los peleadores jóvenes buscan ingresar al octágono como alta prioridad, ser testigos de cómo un veterano que recibió un gran empuje del Ultimate Fighting Championship (UFC) ha dejado la empresa más sólida para firmar con su principal rival, no sólo es noticia, sino que justamente acapara las ocho columnas.
‘ Hendo’ salió por la puerta grande y tomó una interesante decisión profesional, dando el ejemplo de cómo debe negociar un agente libre. Dejó la empresa que lo tornó de uno de los mejores peleadores norteamericanos faltos de reconocimiento en su país, impulsado a ser popular figura con amplio reconocimiento. Desde el inicio UFC aprovechó su condición de doble campeón de PRIDE para impulsarle a peleas estelares, empleó su formidable maquinaria publicitaria para darle respaldo.
Su segunda estadía en el UFC resultó exitosa a pesar de iniciar con dos derrotas, donde perdió sus fajines welter y medios (183 y 205 libras) de la difunta empresa contra Quinton ‘ Rampage’ Jackson y Anderson ‘ Spider’ Silva. Su pleito en UFC 75 fue pieza clave para SPIKE TV, logrando altos ratings y plantando la semilla para la expansión europea de UFC. Ya sin títulos le revivieron con enfrentamientos ante Rousimar Palhares y Rich Franklin. Su punto alto llegó tras ser entrenador en ‘ The Ultimate Fighter 9″ donde lidero al equipo americano y generó una divertida rivalidad con el británico Michael Bisping a quien destrozó en UFC 100, la función más vendida en la historia de los PPV de UFC.
A primera vista el planteamiento sonaba incompleto, falto de trasfondo para alejarse de la empresa número uno. Tras la salida hay otras razones de peso. Algunas han visto la luz pública, otras seguirán ocultas. Las versiones oficiales son la necesidad de respeto, marcar una coyuntura, hacer lo que considera mejor para el deporte. Razones muy loables y difíciles de criticar. Además es posible que este en lo correcto al apoyar una alternativa, la relación de SF con CBS/Showtime brinda frescura a las AMM, generan competencia al no basar su modelo comercial en las ventas de PPV, aunque con la posibilidad de generarlos en el futuro cercano (Dan sospecha que dos de sus cuatro peleas contratadas serían en ese formato).
Cambiar el respaldo e impulso de la empresa más exitosa es algo que justifica alegando, entre otras cosas, la mayor cobertura de SF a través de CBS (televisora de aire en EUA) y Showtime (segunda cadena en cable premium). La razón no confesada del movimiento es el pago mayor de los patrocinadores al ver el potencial de exposición ante un número masivo de televidentes las cuotas por ubicar un logo o una camiseta se elevan. Para muchos decirle NO a UFC es casi imposible, Henderson lo hizo luego de meditarlo bastante y convencido de sus pasos.
No lo sabemos de cierto, pero suponemos que SF está pagando bastante más en 2009/2010 a comparación de 2007. Se pensaba ver un presupuesto mesurado para evadir ahogarse en las aguas profundas de los contratos multipelea y de múltiples ceros a la izquierda. En otra ocasión podríamos responder la pregunta ¿de dónde sale tanto dinero? La promesa firmada de buen dinero más la idea sólida de expandir sus marcas, Clinch Gear y Team Quest, llevaron al éxodo de Henderson. También es factible que empleé su estadía en SF para generar un megacontrato con UFC, ¿Dan ‘ Maquiavelo’ Henderson?
Me parece que para Dan es por el momento una opción más eficaz tratar con SF. Es un buen empresario, sabe ubicar sus marcas y generar ingresos fuera de la jaula, muy al estilo de Matt Linland y Randy Couture con quienes inició Team Quest. Obviamente es un tipo exitoso en todas partes del juego, a pesar de las victorias o derrotas siempre sale ganando algo. Es manejador de peleadores, sabe lo que puede ofrecer y cuanto le queda activo.
En el Savage Dog Show (SDS) de Sherdog el miércoles 9 de diciembre Henderson comentó varios detalles sobre su pacto con SF, resaltó el derecho a tener CUALQUIER patrocinador en SF, donde no hay lista de marcas vetadas como en UFC. Agregó que logotipos de CLINCH GEAR, su marca de ropa/equipo estarán en la jaula de SF cuando él tenga actividad, detalló: ‘ Es tan fácil tratar con Strikeforce en detalles como ese, su preocupación principal es armar peleas buenas y no todas las demás cositas o tratar de controlar a los peleadores en todos lo aspectos; es refrescante’ . También dijo que sus productos serán vendidos en los eventos de SF.
¿Qué tanto le creemos a ‘ Hendo’ ? ¿Otros seguirán su ejemplo? ¿Vendrá una desbandada de UFC? o ¿SF se lleva las sobras de Dana White? El presidente de UFC ha comentado mucho sobre el tema. A resumidas cuentas lo podemos interpretar como la versión moderna del Caballo de Troya. Consideró innecesaria la presencia de ‘ Hollywood’ en sus filas y lo dejo firmar con SF para generar su debacle, inflando los salarios de los peleadores y elevando costos a una empresa que considera chica y propensa a la bancarrota. La teoría de conspiración se afirma en la declaración de White a AOL FanHouse: "Esta contento, pero la verdad es que lo empujé a firmar ese trato. Le dije a varios que firmaría con Strikeforce… ¿Creen que hay algún tipo que quiera y no pueda contratar? Además de Fedor [Emelianenko]. Hasta el momento es el único, pero los demás que hemos buscado, los tenemos. De querer a Dan Henderson, lo podría haber firmado. Pero no vale el dinero que pide. No es una gran estrella de PPV, no es una gran atracción, y no va a llenar arenas. Quiere demasiado y no aporta nada al negocio. Esta es la verdad: de quererlo, estaría en el UFC. No es que Strikeforce me ganará. De quererlo lo hubiera firmado’ .
El efecto dominó tras la mudanza de ‘ Hendo’ se podría dar en algunos casos particulares, sobre todo con peleadores que se han mostrado descontentos en UFC. Él tomó la decisión tranquilo, en su tiempo, su firma con SF le da a pensar a sus colegas. Hay una opción extra. La competencia siempre es buena para el deporte. Aunque no tiene la personalidad polémica de otros comentó: ‘ No porque no sea un hablador no debo ganar igual que alguien a quien puedo derrotar’ . ¿Cuánto generará a SF? ¿Desquitará la inversión?
La presencia de Fedor Emelianenko y M1 Global, de Dan Henderson en SF tiene varias interpretaciones. Esperanza, competencia, alternativa, desbancar al imperio. Por el momento sólo significa potencial. Las dos figuras e incorporaciones de talentosos peleadores reconocidos por aficionados asiduos no significa ninguna garantía. La calidad de las peleas no necesariamente va de la mano con el éxito en ratings. Aunque ‘ Hendo’ esté en SF es por una decisión personal de negocios, no refleja el estado de las empresas sino su perspectiva individual. Era un agente libre y optó por emplearse en la oferta que le generó mayor sentido.
En clases de filosofía me dijeron que ‘ cada quién habla según le fue en la fiestecita’ , Paul Buentello en la misma edición del SDS comentó: ‘ La razón para dejar Strikeforce y volver a UFC es simplemente para pelear consistentemente, la certeza de que pelearé sin importar lo que pase y muestra que el negocio de UFC es realizar peleas y el mío es pelear. Me mantuvieron en la cartelera (luego de la lesión de Todd Duffee previo a UFC 107), consiguieron remplazo de inmediato y sostuvieron la pelea en la función. He vivido situaciones donde el rival se lastima y te sacan del evento; muestra que realice una decisión por seguridad".
Que tengan una fenomenal semana y sobre todo: Disfruten de las peleas!