¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Somelierc escriba una noticia?
No todas las superficies son las preferidas del virus Covid-19
El coronavirus COVID-19 ya se ha convertido en la peor crisis de salud global de nuestro tiempo. Las últimas cifras oficiales sugieren que el número de personas infectadas en todo el mundo ha excedido los 267, 000 y que el fallecido ha superado los 11, 000.
España se posicionó en cuestión de días como uno de los principales brotes del virus, con más de 25.300 infectados y 1.357 muertes. El estado de alarma declarado por el gobierno y confinado a la población a sus hogares como uno de los mecanismos activados para evitar la propagación del virus.
Y es que el aislamiento y la separación social son una de las formas más efectivas para prevenir nuevas infecciones. Es por eso que nos estamos centrando en uno de los aspectos de la transmisión de COVID-19 que más preocupa a la población: ¿cuánto tiempo puede sobrevivir el virus en diferentes superficies?
Según un estudio reciente publicado por el New England Journal of Medicine, el SARS-CoV-2 puede mantener su poder infeccioso durante horas e incluso días en ciertos materiales.
Un porcentaje muy bajo de COVID-19 puede permanecer activo en estas secreciones durante aproximadamente tres horas.
Los investigadores responsables del estudio evaluaron la supervivencia del virus en las secreciones de tos y estornudos, recreando en sus laboratorios las gotas de estas sustancias que estas personas infectadas expulsan con estas acciones.
Según los hallazgos, se determinó que un porcentaje muy bajo de COVID-19 puede permanecer activo en dichas secreciones durante aproximadamente tres horas. La OMS informa en un artículo que, cada vez que tosemos, podemos emitir hasta 3.000 gotas de secreción.
En materiales como el aluminio ha conseguido sobrevivir hasta 72h
Con respecto a los diferentes tipos de materiales analizados en esta investigación, un porcentaje del virus logró sobrevivir, preservando su capacidad infecciosa, hasta por tres días, en superficies de acero inoxidable y plástico.
Motivo por el que es necesario seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y lavarse las manos con frecuencia, además de desinfectar adecuadamente los utensilios cotidianos, como manijas de puertas, luces o encimeras de muebles de baño y cocina.
La supervivencia del virus, con su capacidad infecciosa, se ha reducido drásticamente en superficies como el cartón, donde logró sobrevivir solo 24 horas en cambio en materiales como el aluminio ha conseguido sobrevivir hasta 72h.
La empresa Aluminiosiberica comenta que tiene a sus trabajadores con las máximas medidas de seguridad debido a la alta resistencia del virus en el material del aluminio y que tienen que manejar tanto en su eleboración, manipulación y reparación de sus clientes. A fecha de este artículo la empresa no ha sufrido ningua baja por este motivo.
Además, se recomienda toser y estornudar en el codo o pañuelos desechables y tirarlos en un recipiente cerrado.
Los investigadores no determinaron el tiempo de supervivencia del virus en la ropa que usamos, ni en otras superficies para limpiar. Motivos por los cuales las autoridades han recomendado que, en caso de salir a la calle en cualquiera de los casos contemplados por el estado de alarma, somos nosotros quienes ponemos nuestra ropa en la lavadora sin sacudirla primero.
Las experiencias en este campo son diversas y los resultados variados. En lo que todos están de acuerdo es en el hecho de que la supervivencia del coronavirus en las superficies está determinada en parte por la temperatura y la humedad.