¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Daniel Higa escriba una noticia?
En los Estados Unidos, Calderón reafirmó su exigencia de que el país vecino debe tener una actitud más enérgica y real en contra del consumo de las drogas fortachones anden metiéndose drogas
Esta semana ha sido una cosa muy bonita. Sin novedad en el frente, todo se ha desarrollado tal cual estaba planeado. El Presidente Calderón fue a los Estados Unidos en una gira oficial; después se reunió en Los Pinos con Bono, vocalista del grupo U2 y le explicó por qué México está como está y además se publicó una entrevista en una revista "del corazón", en donde Ana de la Reguera actuó en el papel de editora y periodista y Felipe Calderón en su papel de jefe de estado, de familia y de anfitrión.
En los Estados Unidos, Calderón reafirmó su exigencia de que el país vecino debe tener una actitud más enérgica y real en contra del consumo de las drogas e hizo una declaración muy certera. Porque qué es eso de que en Hollywood las bellas actrices y los actores fortachones anden metiéndose drogas y aparte de todo, "se mueren de risa cuando fuman y es una cosa muy bonita", dijo Felipe Calderón en un desayuno muy relajado.
Igualmente felicitó al gobierno estadounidense por el hecho de haber matado a Osama Bin Laden y con el ingenio que lo caracteriza, hizo una referencia aplicada a la geografía mexicana, advirtiendo que esa "metáfora" le gusta mucho pero que el Embajador Sarukhán no lo deja usarla.
Y dijo: "Pero si ahorita yo estoy lidiando y venciendo a criminales de Apatzingán, Michoacán, y por cierto uno de los líderes del grupo de La Familia murió en diciembre, no sólo voy a combatir criminales de Apatzingán, sino también de Afganistán y de Pakistán y de todo el mundo". Definitivamente eso es lo que necesita México, hombres valientes que se enfrenten a todos los delincuentes del mundo, sin medir el peligro y sin hacerse responsables de las consecuencias desastrosas y aparte, mientras más muertos mejor.
Con un gran conocimiento de herbolaria y medicina tradicional, el Presidente de México afirmó que le parecía un tanto ridículo el hecho de que la marihuana produzca algún beneficio en la salud de las personas y como para fundamentar mejor sus palabras, dijo: "Eso me recuerda lo que en México es popular, el llamado uso medicinal del tequila. Tienes gripa, tómate un tequila; si no se te quita la gripa se te olvida".
Así se fue el desayuno en el Consejo de las Américas, en donde todo fue risa y buen humor en medio de un ambiente muy lounge. Esto le permitió a Felipe Calderón hacer una nueva comparación entre los logros de su gobierno y los de otras naciones en temas de narcotráfico.
"No sólo voy a combatir criminales de Apatzingán, sino también de Afganistán y de Pakistán y de todo el mundo": Felipe Calderón
Según el primer mandatario mexicano, a Colombia le llevó "por lo menos 15 años para deshacerse de Pablo Escobar", mientras que su administración en tan solo tres años -sí, leyó muy bien, en tan solo tres años- detuvo a Alfredo Beltrán Leyva. Excelente referencia temporal, pero si tomamos en cuenta las características de cada uno de los delincuentes citados y su realidad, llegaremos a la extraña conclusión de que Alfredo Beltrán Leyva no es ni por mucho algo parecido a Pablo Escobar, y en todo caso un mejor ejemplo -guardando las debidas proporciones- hubiera sido el Chapo Guzmán, pero como no lo han detenido, no le quedó más que nombrar a uno de los tantos jefes de uno de los tantos cárteles que operan en México.
Después de su exitosa y cómica gira por el país vecino, Calderón se dio tiempo para recibir en Los Pinos a Bono, el famoso rockero vocalista de U2 que también anda de gira por México, pero ellos sí con un espectáculo increíble. Según se pudo saber, la conversación fue muy agradable, como en esas pláticas entre cuates en donde uno le pregunta al otro para romper el hielo: ¿y cómo va todo? Pues bien -contesta el otro-, ya sabes con el trabajo...Y entonces se suelta contándole todo lo que hace, lo que ha logrado y lo que le falta por hacer; mientras el otro -en esta caso Bono- solo escucha lo que su compañero le cuenta.
Con esta semanita qué más se le puede pedir a la vida. Teniendo una imagen pública perfecta, una aceptación popular muy alta y con la admiración de muchos sectores de la sociedad del país vecino -todo esto según la estrategia comunicativa de Los Pinos, obviamente-, hasta tiempo da para echarse una platicadita de vez en cuando con el Papa, con Bono y hasta con uno mismo. Esa es la calidad de vida que se tiene en México... pero solo para el Presidente, su comitiva, su familia y sus cuates; porque para todos los demás mexicanos la cosa es muy diferente.
Así, las cosas importantes de este país ya se tratarán en otro momento; ahora es un relax en la apretada agenda del Presidente que no encuentra la forma de convencernos de que la estrategia para combatir al crimen organizado funciona, de que México avanza y que además es un país en paz, donde los únicos violentos son los criminales a los que hay que eliminar, salvo a uno, a ese solo hay que detenerlo -claro, si lo encuentran-.
De cualquier manera, la vida sigue y México está -como siempre ha sucedido-, en medio de dos realidades diametralmente opuestas: la de los políticos y la de la sociedad... Pero para darle un a "manita de gato" a alguna de las dos realidades, ya está al aire la serie de televisión titulada "El Equipo" -que se rumora es producida por el secretario de seguridad pública- y que consiste en mostrar al exigente público espectador, la vida de un grupo de policías de elite en sus actividades cotidianas realzando su trabajo en los bunkers de seguridad y deteniendo a la delincuencia en México.
Y a estas alturas, nada más nos faltaba que en el centro de mando de la Policía Federal, algunos efectivos estén analizan datos de inteligencia, mientras a lo lejos se escucha: "Todos a sus puesto, se graba toma dos de la recreación del operativo antisecuestro en un rancho en la carretera a Cuernavaca..." Y todos los uniformados corren presurosos a ocupar sus lugares para salir como extras en la tele... Mientras en Durango las narcofosas no tienen fin.
Http://www.suite101.net/profile.cfm/danielhiga
twitter@danielhiga_al