Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chupa Mango escriba una noticia?

¿El fin del correismo?

14/07/2015 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un grito de rebeldía se escucha por las calles del Ecuador: “Fuera Correa fuera”

“ Se puede engañar a uno, un día. Se puede engañar a varios, muchos días, pero no se puede engañar a todos, todo el tiempo.”

Indios, maestros, estudiantes, campesinos, jubilados, amas de casa, trabajadores, desempleados, profesionales; todos los sectores rechazan la presencia de Correa.

La suma de los conflictos sociales y económicos producidos por un modelo que nos lleva a la ruina, impuesto con autoritarismo y a la fuerza, fueron erosionando la credibilidad del presidente, de aquel mandatario que impostaba como hombre de izquierda, de ser el eficiente defensor de los intereses de las mayorías.

Hay tanto cinismo en el discurso oficial que a la ley de herencia la llamaron de redistribución de la riqueza.

Chiste obsceno puesto que la verdadera riqueza generada en el país está en manos de unas pocas empresas y familias a quienes Correa ha beneficiado con sus políticas.

El ingreso bruto de las 13 mayores empresas del Ecuador, entre los años 2008 y 2012 (años del correísmo) fue de sesenta y un mil novecientos noventa y dos millones de dólares ($61, 992.000.000), entre las que se cuenta (empresas):

Corporación La Favorita, Juan Eljuri, El Rosado, Holcim, Pronaca, Nobis, Corporación Noboa, Difare, Hidalgo-Hidalgo, General Motor.

En el caso de los bancos, entre el 2007 y el 2013 tuvieron una ganancia neta de mil novecientos setenta y cuatro millones de dólares, ganancia extraordinaria no conocida antes en el Ecuador.

El único propósito es recaudar para cubrir los huecos en balanza de pagos y obtener liquidez fiscal en una economía devastada por una mala administración

Se encuentran entre los más beneficiados Banco Pichincha y Guayaquil, del señor Lasso.

La contribución al fisco de los beneficiarios de las ganancias, a través del Impuesto a la Renta, es apenas del 17%.

En tanto que la mayoría de ecuatorianos, entre ellos los más pobres, contribuyen con el 83% de los ingresos mediante el IVA, ICE y aranceles.

Decirnos que es un impuesto redistributivo es querernos ver la cara de tontos.

El único propósito es recaudar para cubrir los huecos en balanza de pagos y obtener liquidez fiscal en una economía devastada por una mala administración.

La resbaladera por la que se desliza la popularidad de Correa parece ser imparable.

El sentimiento popular explotó ante el acumulado por 8 años de:

Prepotencia, persecución, irrespeto a derechos y libertades, violación a la constitución y a la misma democracia.


Sobre esta noticia

Autor:
Chupa Mango (7 noticias)
Visitas:
1100
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

    Comentarios

    Aún no hay comentarios en esta noticia.